El año escolar 2019 se ha iniciado en varios colegios del Perú y, por ello, el Ministerio de Educación (Minedu) ha hecho una serie de pedidos a las autoridades locales y directores de las escuelas para que tomen las medidas necesarias para proteger a alumnos y profesores ante la crisis climática que afecta al país.

"En vista de los daños causados por las lluvias e inundaciones en caminos y puentes de algunas zonas del país, el Minedu invoca a los gobiernos regionales a adoptar todas las medidas que sean necesarias para preservar la integridad física y la vida de los estudiantes y docentes, así como garantizar que lleguen a sus instituciones educativas de manera segura y sin riesgos", se lee en un comunicado.

El Minedu también recomienda a las instituciones educativas que se evite exponer a los estudiantes a los rayos ultravioleta entre las 10:00 y las 15:00 horas. En este sentido, recomienda la suspensión de la formación o concentración de los escolares para evitar que se expongan a niveles de radicación muy altos o extremadamente altos.

Además, recuerda que los gobiernos regionales y las UGEL están facultados para aplazar la fecha del inicio de las clases si es que la emergencia climática lo hace necesario. En casos de emergencia, indica que los colegios deben tener señalizadas las zonas seguras y las rutas de evacuación para el desplazamiento de estudiantes y profesores.


[Foto de portada: Andina]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Falda escolar: importante aclaración del ministro de Educación sobre su obligatoriedad

¿Imponer el uso de la falda escolar? Consíganse una vida, tristes puritanos

Las razones para dejar de obligar a niñas y adolescentes a usar falda escolar