No cayó bien en el Congreso que el presidente Martín Vizcarra le bajara el dedo a los cambios que aprobó el Legislativo a la propuesta original sobre bicameralidad que presentó el Ejecutivo, por lo que que anunció que no la apoyará y que será la ciudadanía la que decida el 9 de diciembre próximo, cuando se haga el referéndum sobre las cuatro reformas constitucionales.

La congresista de Fuerza Popular Luz Salgado cuestionó que el jefe de Estado se haya manifestado ahora en contra la bicameralidad tal como la aprobó el Pleno del Parlamento la semana pasada, al señalar que "nunca le interesó" al Gobierno esta reforma y calificó la posición del mandatario como "una farsa" y lo acusó además de promover una "confrontación constante" con el Legislativo. 

"Quiero aclarar que jamás hubiéramos podido aprobar esto sin el consenso en cada una de las normas. Es más, en el Pleno estuvieron presentes el primer ministro, César Villanueva, y el ministro de Justicia, Vicente Zeballos. Ellos votaron a favor, el presidente Vizcarra está contradiciendo a sus ministros. Ellos votaron en el Pleno por estas reformas constitucionales […] Y hemos tenido el voto del partido de gobierno", comentó Salgado en Canal N.

"El tema que le interesaba al presidente Vizcarra y que se notaba a todas luces es simplemente la no reelección de congresistas. Él quiere deshacerse de este Congreso que lo fiscaliza y quiere decir que se vayan estos congresistas que no le interesan, aunque no salga la bicameralidad".

Por su lado, el congresista Víctor Andrés García Belaunde (Acción Popular) calificó como "una majadería" la actitud asumida por Vizcarra respecto a este tema:

"El presidente está equivocado [...] Está mareado de poder. Evidentemente eso le afecta. La súbita popularidad que tiene en este momento le está afectado".

Para Vizcarra, los cambios que hizo el Congreso desnaturalizaron la propuesta de reforma inicial, que proponía mantener el mismo número de congresistas para las dos cámaras (100 diputados y 30 senadores), pero el Legislativo dispuso que sean 180 parlamentarios (130 diputados y 50 senadores), con el argumento de que mejorará la representatividad. 

De no pasar la bicameralidad y sí la no reelección inmediata de congresistas, los actuales parlamentarios no podrían postular en 2021 como diputados o senadores como habían dejado entrever algunos, porque el texto de reforma sobre este tema lo modificaron de tal manera que dejaban la puerta abierta para este escenario

Lee también

Estas son las cuatro preguntas sobre la reformas para el referéndum del 9 de diciembre

Vizcarra convoca a referéndum, pero adelanta que no apoya la bicameralidad tal como la aprobó el Pleno

Vizcarra precisa que la reforma de la no reelección incluye a los actuales congresistas