El ministro de Justicia, Vicente Zeballos, dio algunos alcances de lo que implicará que el Congreso apruebe la cuestión de confianza que el Gobierno, a través del jefe del gabinete, César Villanueva, planteará este miércoles ante el Pleno, tal como se espera en el Ejecutivo y se ha desprendido del acuerdo de la Junta de Portavoces para acelerar la aprobación de las reformas judicial y política y evitar así el cierre eventual del Legislativo.

Aseguró que el pedido de confianza se apega a la Constitución y es válida, ya que las reformas propuestas son ejes de la política de gestión del Ejecutivo. Por ello, indicó que la Constitución permite que el jefe del gabinete pedir al Parlamento, que le dio el voto de investidura cuando presentó su política de gobierno, la renovación de la confianza.

"Si hay voto de confianza, implicaría que se deben aprobar las cuatro reformas propuestas de reforma enviadas por el Ejecutivo".

Si la decisión del Congreso es negar la confianza, el ministro Zeballos apuntó que el paso siguiente establecido por la Constitución es el cierre del Congreso. "Eso es un paso posterior, ahora estamos en la primera etapa, en la deliberación y el otorgamiento de la confianza", anotó.

"El presiente fue enfático en decir el referéndum va, detrás de eso está el objetivo que se aprueben las reformas políticas y de justicia, eso es el foco de atención".

El ministro explicó que se llegó a esta situación por la falta de interés en Fuerza Popular sobre todo, para darle trámite a las reformas remitidas por el Ejecutivo, como se evidenció el viernes pasado, cuando el fujimorismo se abstuvo en la Comisión de Justicia y no permitió aprobar el dictamen de la reforma del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), así como la actitud del mismo presidente del Congreso, Daniel Salaverry, que declaró en sesión permanente el Parlamento, pero luego dijo que las reformas se plasmarían recién en "tres años".

Zeballos subrayó que la cuestión de confianza planteada por el presidente ha sido positiva y constructiva, porque el Congreso está acelerando sus tiempos, lo que ha permitido que este lunes las comisiones de Justicia y Constitución aprobaran los dictámenes de la reforma del CNM y que se inicie el debate de la bicameralidad.

El ministro de Justicia también calificó de positiva la reunión que sostuvo la noche del lunes el presidente Martín Vizcarra y los voceros de las bancadas, quienes han señalado que el mandatario les aseguró que no tiene el ánimo para llegar al cierre del Congreso y reiteraron el compromiso asumido para que, a más tardar, el 4 de octubre terminen de aprobar los proyectos de las cuatro reformas enviadas por el Ejecutivo, con el objetivo de que el referéndum se realice el 9 de diciembre.

Al respecto, el legislador Víctor Andrés García Belaunde dijo que en el encuentro "hubo intercambio de posiciones y algunas críticas, pero buena voluntad de debatir (las reformas) y respaldar al primer ministro" Villanueva, con lo que se espera que este miércoles se apruebe sin problemas la cuestión de confianza, para que luego, el Congreso continúe con los debates sobre los proyectos de ley para el retorno a la bicameralidad, regular el financiamiento privado de partidos y la no reelección de congresistas. Este martes se prevé que el Pleno aprueba la reforma del CNM.

Lee también

Congresistas salen optimistas de la reunión con Martín Vizcarra

Cuestión de confianza planteada por el Presidente es constitucional y legítima, asegura César Landa

Salaverry dice ahora que Congreso aprobará reformas de justicia y política antes del 4 de octubre