Da como para una serie de Netflix. El caso 'CNM Audios', que revela una red de corrupción y tráfico de influencias entre magistrados, políticos y empresarios, fue comparado con el caso 'Lavajato' por el director de IDL-Reporteros, Gustavo Gorriti

"Hasta este momento, lo que podemos ver con claridad es un aparato de corrupción, para utilizar la palabra de Netflix, es un "mecanismo" que lleva mucho tiempo funcionando y que incluso tiene sistema de herencia de puestos", dijo el periodista de investigación a Canal N.

Las conversaciones de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), encargados de nombrar y destituir a jueces y fiscales, dan cuenta de relaciones establecidas con el objetivo de intercambiar favores.

"Es una organización básicamente corrupta, donde se supone que el dominio de ciertos cargos te garantiza el nivel de ingresos corruptos que puedes tener, la posibilidad de repartir favores para poder tener grupos de poder dentro de una estructura más amplia", explica Gorriti.

Todo esto se hace sin tomar en cuenta que se afecta la administración de justicia en el país. Los consejeros del CNM se relacionan con los jueces (a los que nombran, ratifican y destituyen), de tal manera que se condicionan futuras decisiones judiciales. Como ejemplo tenemos el caso del juez supremo César Hinostroza, a quien se le escucha negociar la sentencia en un caso de violación sexual en perjuicio de una menor de edad.

"Es un organismo extraño dentro de un gran organismo estatal, del cual creces, lo parasitas, vives de él, vives del daño que haces a los demás".

Para garantizar impunidad, los corruptos usan el intercambio de favores, y se aseguran en sus puestos o buscan ascender. En caso les toque dejar de trabajar en el sistema de justicia, se aseguran de tener una red de encubridores.

"Eventualmente dejas tu cargo, pero antes de dejarlo, buscas poner a alguien que te responda, que te proteja. Se van heredando puestos, si tú estabas en un puesto, lo dejas para ir a un puesto mayor, buscas que ahí quede alguien de tu confianza que a su turno se rodee de gente de determinada confianza". 

Todo esto se da entre gente que "no debería tener relación porque está en instituciones que se regulan unas a otras".

"Se están haciendo favores, actuando como un grupo parásito dentro de un organismo estatal".

Los diálogos de los "CNM Audios" fueron obtenidos mediante una interceptación telefónica realizada a más de diez magistrados por el sistema "Constelación" de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú (Dirandro). La medida fue autorizada por el juez Cerapio Roque Huamancondor como parte de una investigación por tráfico ilícito de drogas y los audios están siendo difundidos por IDL-Reporteros y Panorama.  

Hasta el momento, las voces escuchadas en estas indignantes conversaciones son de: el juez supremo César Hinostroza, los consejeros Guido Aguila (renunciante), Iván Noguera y Julio Gutiérrez; el expresidente de la Corte Superior del Callao, Walter Ríos (detenido); el congresista aprista Mauricio Mulder; y los empresarios Mario Mendoza y Antonio Camayo.


[Foto de portada: La República]


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Indira Huilca presentó denuncia constitucional contra Héctor Becerril tras audios del CNM

Galarreta acata convocatoria hecha por el presidente Vizcarra: habrá Pleno el viernes

Comisión de Justicia aprobó ampliar investigación a todos los miembros del CNM