La Junta de Fiscales Supremos liderada por Pablo Sánchez eligió al fiscal supremo Pedro Chavarry como fiscal de la Nación para el periodo que va de julio 2018 a julio 2021. Tras tomarse la decisión adoptada por los cinco magistrados que participaron en el cónclave, Sánchez partirá a Paraguay donde asistirá a una reunión con sus pares del Mercosur y donde también será condecorado por su labor en la lucha contra la corrupción por el rol de la fiscalía en el Caso Lava Jato. 

El titular del Ministerio Público, quien ha ocupado el cargo en los últimos tres años, pudo presentarse a la reelección por un periodo adicional de dos años, pero no tuvo la voluntad de hacerlo. Sánchez ha reiterado en varias oportunidades su temor que los grupos que formó, como el Equipo Especial del Caso Lava Jato y el área de Lavado de Activos, sean desmantelados a su salida. 

Informantes de El Comercio señalaron que días atrás la Junta de Fiscales Supremos citó a los coordinadores y fiscales del Caso Lava Jato y de Lavado de Activos para que informaran sobre los avances de los procesos a su cargo. Posteriormente,  la junta felicitó a todos los expositores. 

Chavarry, elegido por el acuerdo que establece nombrar como fiscal de la Nación al fiscal supremo con mayor antigüedad, anunció en la previa a su elección que realizará una evaluación general de todos los fiscales que tienen a su cargo los denominados casos emblemáticos. De acuerdo con sus allegados, el magistrado supremo apuesta por la productividad y ha asegurado que no está vinculado a partido político alguno.

Hace unas semanas La República indicó que algunos miembros de la Junta habían expresado dudas sobre la idoneidad de Chávarry para dirigir el Ministerio Público.  Sánchez, el mismo Chávarry y la fiscal suprema Zoraida Ávalos Rivera habían reiterado que apoyarían la elección por antigüedad. En tanto, que se desconocía la posición que podrían tomar los fiscales supremos Tomás Aladino Gálvez Villegas y Víctor Raúl Rodríguez Monteza

De hecho trascendía un tufillo de desconfianza sobre el entorno del mencionado fiscal supremo. No obstante Chávarry, con su elección oficial, habría logrado disipar las dudas y se habría comprometido a trabajar sin aceptar presiones externas. 

(Foto  de cabecera: Andina)

Notas relacionadas: 


Pablo Sánchez anuncia que no buscará la reelección en la Fiscalía de la Nación

Fiscal de la Nación niega ánimo de venganza contra Ollanta Humala y Nadine Heredia

El sucesor de Pablo Sánchez en la Fiscalía de la Nación será elegido el 7 de junio

Poder Judicial plantea que Acuerdo Nacional por la Justicia debata reforma de CNM