"Las Vírgenes Urbanas surgieron en Cusco en el 2006 luego de haber rondado por mi cabeza unos cuantos años antes. Decidí inaugurarlas en el sitio más histórico del Perú y volé desde Nueva York con temor de no pasar la curaduría de los cusqueños. De ellos dependía que yo las siguiese exhibiendo con el mismo discurso. Ahora ya no eran seres de adoración sino mujeres de carne y hueso, las pachamamas de nuestra nación", cuenta la artista Ana de Orbegoso a LaMula, luego de haber inaugurado su muestra fotográfica en el Centro Cultural Inca Garcilaso. 

Es un proyecto de descolonización basado en pinturas coloniales, revisadas y reinventadas para reflejar realidades e ideales contemporáneos. La artista, que vive entre Lima y Nueva York- utilizó imágenes históricas de pinturas religiosas de la Escuela Cusqueña. Sustituyó personajes, fondos y símbolos por elementos que celebran más al Perú actual, en vez de los ideales de los españoles del siglo XVI. 

"Es un afán de crear una nueva iconografía descolonizadora, de sentirnos más asociados y mostrar nuestra cultura y no la del conquistador. Es la respuesta a preguntas que me hice mientras crecía en un país al cual sentía alejado de su historia. La historia no caminaba por las calles, no era un tema de cafés ni de tragos, no nos la llevábamos puesta ni en un polo. Estaba ausente de nuestras vidas. Y así como queriendo llenar el álbum familiar con fotos de la familia, igual quise llenar el álbum nacional con fotos de nuestra historia", explica. 

Ana cuenta que los cuadros virreinales -esos objetos histórico-religiosos- le atrajeron muchísimo y siempre quiso hacer algún trabajo con ellos. Una de las imágenes más reproducidas eran (son) las vírgenes, por lo que decidió trabajar con ellas pero haciendo una revisión de la historia, creando collages fotográficos y reemplazándolas con caras mestizas e iconografía andina. 

"Mujeres vivas que me acercaran a algo real, a sus emociones, a su cotidianeidad y a crear una nueva historia que yo pudiese tocar. Yo tomé estos cuadros como objetos históricos pero no dejaban de ser también objetos religiosos, por lo cual los traté con sumo cuidado. La religión no es algo que uno puede tomar levemente, y mi intención era elevar no ofender", detalla.

La muestra ya ha visitado más de 33 pueblos y ciudades en territorio peruano, se ha exhibido en espacios públicos. En todos los lugares de exposición ha organizado pasacalles. Las imágenes salen a pasear e interactúan con el público. 

La exposición va hasta el 5 de julio, y el pasacalle es este viernes 18 desde las 6:30 pm en los alrededores del Centro Cultural Inca Garcilaso. El horario de visita es de martes a viernes, de 10 am a 8 pm. Sábado, domingo y feriados, de 10 am 6 pm. El ingreso es gratuito.

Ana de Orbegoso y una de sus vírgenes-


Notas relacionadas:

Fotografía y video: Ana de Orbegoso presenta 'La última Princesa Inca'

¿Y qué hacemos con nuestra historia?  Exposición de Ana de Orbegoso basada en la cultura Mochica