Esta semana, el presidente Pedro Pablo Kuczynski se juega, por segunda vez en tres meses, su permanencia en Palacio por sus vínculos negados con Odebrecht, y aunque el desenlace final de la moción de vacancia que se discutirá este jueves 22 en el Pleno del Congreso es incierto, un grupo de legisladores de oposición que apoyan la destitución del mandatario denunciaron que han sido objeto de "mucha presión" y que, incluso, les han ofrecido dinero y obras para sus regiones con tal de votar en contra de la iniciativa.

El legislador César Villanueva, portavoz de Alianza para el Progreso (APP) y quien estuvo a cargo del proceso de recolección de firmas para la moción, reiteró que si bien tienen los votos necesarios para aprobar la vacancia de PPK, no descartó otro fracaso."Cualquier cosa puede pasar porque hay una presión muy fuerte a los congresistas", alertó en una conferencia ante al prensa extranjera acreditada en el Perú, tras precisar que este martes se reunirá con su bancada para evaluar un voto en bloque a favor de la destitución presidencial.

En el Frente Amplio, Wilbert Rozas, afirmó que "hay gente que les ha ofrecido plata (a los legisladores indecisos), y obras en sus regiones", con lo cual nada está dicho en torno a la votación final podría cambiar.

Y precisamente, el mismo PPK se mostró confiado este lunes en salir bien librado.  "Sé que el jueves nos irá bien y después, como siempre, daremos el otro cachete, porque lo que nosotros somos es gente cristiana que perdona", dijo desde Iquitos, a donde llegó para dar inicio a un proyecto de agua potable que espera beneficiar a 20.000 ciudadanos. "Yo también tengo punche, porque no me dejo patear por injusticias. Injusticias, abusos y mentiras", anotó.

Para aprobar la moción, la oposición necesita de 87 votos. Pero algunas bancadas siguen sin definir su posición a tres días de la votación en el hemiciclo. Las dudas persisten en Acción Popular y, sobre todo, en Fuerza Popular, que tiene mayoría en el Parlamento pero teme perder más congresistas, luego de que el legislador Elard Melgar anunció el fin de semana que se opondrá a la destitución.

Rozas se refirió al fujimorista Melgar como uno de los posibles casos en los que hubo el tipo de ofrecimientos que denunciaron. Según dijo, su colega de Fuerza Popular tiene deudas por dos millones de soles con la autoridad nacional del agua. "Estamos hablando de gente con rabo de paja", dijo el legislador izquierdista.

"Se está jugando el destino del país y el destino del país no pasa por esas triquiñuelas (engaños)".


A su turno, Alberto Quintanilla, legislador de la bancada de izquierda Nuevo Perú, anunció que su grupo se reunirá el miércoles para confirmar su votación, aunque señaló que también esperarán a escuchar la defensa que Kuczynski hará ante el Pleno del Congreso el jueves.

"Lo más importante (del pedido de vacancia) es que sea un punto de inflexión para renovar la política en el país y el combate a la corrupción".


El legislador de Acción Popular Víctor Andrés García Belaunde dijo que lo nuevo en este segundo pedido de vacancia contra PPK "es el lobbismo y la puerta giratoria", utilizados por el mandatario para hacer negocios mientras era un alto funcionario del gobierno de Alejandro Toledo, según lo revelan diversos documentos, como el reciente informe de la Unidad de Inteligencia Financiera en manos del Congreso.

Aunque el mandatario negó inicialmente haber tenido algún tipo de relación con la constructora, tras la difusión de los reportes de transacciones dijo que levantó una "muralla china", entre sus funciones públicas y su actividad privada a través de sus empresas de asesoría financiera. "Esta es una vacancia diferente, pero más grave, con pruebas fedatarias y con pruebas que pueden valer en un juicio", dijo 'Vitocho'.

El acciopopulista agregó que el escenario más probable es que PPK sea destituido y que, el próximo viernes, esté jurando el cargo Vizcarra "con una recomposición total del gobierno". Pero en el caso de que el mandatario se salve, "va a estar más debilitado y definitivamente no podrá seguir gobernando", puntualizó el legislador.

"No hay garantía de que ninguno de los tres (Kuczynski o sus dos vicepresidentes) acabe su gobierno", anotó García Belaunde, por lo que no descartó que se acuerde acortar el quinquenio presidencial y se convoque a elecciones generales.

Consultado sobre la posibilidad de que el Ejecutivo presente un recurso de amparo ante el Poder Judicial para bloquear la destitución de PPK, el congresista dijo: "No creo que un juez se atreva a reponer al presidente".

En el oficialismo, el cabildeo para evitar la destitución de PPK está a todo galope, en un contexto en el que sus esfuerzos por lograr un pronunciamiento público del vicepresidente Martín Vizcarra en contra de la vacancia han sido inútiles. Según la Carta Magna, Vizcarra es el primero en la línea de sucesión, es decir, él asumiría el cargo si Kuczynski es vacado. Y lo cierto es que no ha dado señalas de que vaya a declinar ese mandato.

[Foto de cabecera: Efe]

Lee también:

PPK admitió ante la Comisión Lava Jato que usó offshore para evadir impuestos en EEUU

Mercedes Aráoz dice que hay un "sicosocial" para afectar a PPK y empujarlo a la renuncia

PPK dice a la Comisión Lava Jato que el jefe de UIF “debe irse inmediatamente”