El ministro de Salud, Abel Salinas, informó este sábado que su despacho evalúa la posibilidad normativa de aprobar el manual que advierta a los consumidores si un alimento industrializado —léase 'comida chatarra'— es alto en grasa, sodio o azúcar, en el marco de la implementación de la Ley de Alimentación Saludable

El titular de Salud recordó que es obligación de su sector dar un reglamento claro para que el ciudadano sepa qué alimentos le hacen daño a su salud y reiteró la posición ministerial a favor del octógono.

"El modelo octogonal es parte de nuestra propuesta y claramente lo hemos asumido. Los plazos se pueden discutir, pero el ciudadano debe saberlo", dijo el ministro en RPP, en alusión al tiempo de tres años que se dio para su implementación en principio.

Ese modelo establecía que las etiquetas de los productos industrializados tengan una forma octogonal en el cual se consigne la advertencia del alto contenido en azúcar, sodio y grasas saturadas. 

Pero resulta que en dos comisiones del Congreso se aprobó en noviembre de 2017 cambiarlo por el "semáforo octogonal", en el cual el porcentaje de azúcar, grasa y sales se exprese en colores amarillo, verde y rojo, lo que resulta más confuso para el consumidor, según expertos. Esta propuesta es la que apoya la industria de alimentos procesados, la mayor opositora a la Ley de Alimentación Saludable, pero todavía no ha sido ratificada en el Pleno.

"Revisaremos la posibilidad normativa que tenemos para poder promulgar de una vez el reglamento, no sé si sea suficiente con una resolución ministerial, pero si ese ese el espacio a mí no me temblará la mano".

El 17 de junio del 2017 se publicó en el El Peruano el Reglamento de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable, el cual indicaba que el Ministerio de Salud elaborará el Manual de Advertencias Publicitarias para el rotulado: "Alto en sodio", "Alto en azúcar", "Alto en grasas saturadas" o "Contiene grasas trans". Pero además, se fijó límites menos estrictos para la comida 'chatarra' a los que recomienda la Organización Mundial de la Salud.

El manual, según el reglamento, iba a ser aprobado vía decreto supremo y refrendado por los sectores competentes en un plazo no mayor de tres meses, lo que venció a fines de octubre pasado.

Salinas sostuvo que ahora la medicina tiene claro que una alimentación y vida saludable permite prevenir el sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, problemas cardiovasculares, entre otros males.

[Foto de cabecera e información: Andina]

Lee también:

Minsa dice que el cuestionado reglamento de la 'Ley contra comida chatarra' se basa en el "modelo chileno"

Confirmado: nuevo reglamento fija límites menos estrictos para comida chatarra y desata polémica

Ley contra la comida chatarra: la implementación del nuevo etiquetado demoraría más de tres años