Renovación a medias. Cuando todavía faltan definir algunos nombres del llamado "gabinete de la reconciliación", lo único que ha quedado definido es que la ceremonia de juramentación del equipo liderado por Mercedes Aráoz será este martes, a las 4 de la tarde, en Palacio de Gobierno, en medio de una crisis que desbordó al presidente Pedro Pablo Kuczynski, por una serie de hechos políticos que él mismo desencadenó.

En los últimos días, los nombres han ido y venido, lo que no solo confirma la debilidad política del gobierno, acicateado por el cuestionado indulto a Alberto Fujimori, sino también su casi nula capacidad de convocatoria que tiene a estas alturas para poder conformar el gabinete.

Hasta el momento, se sabe que entrarían cinco nuevos ministros, que son 11 los que se quedarían y que están por definir al menos tres carteras. Así, lo que llegarían son Alejandro Neyra, en Cultura; Javier Barreda, en Trabajo; José Arista, en Agricultura; Abel Salinas Rivas, en Salud; y Roger Valencia, en Comercio Exterior y Turismo, según coincidieron hasta cuatro fuentes cercanas al Ejecutivo que cita este martes La República.

Los que saldrían del Ejecutivo son Fernando D'Alessio (Salud), José Hernández (Agricultura), Alfonso Grados (Trabajo) y Eduardo Ferreyros (Comercio Exterior). Aunque hasta hace poco su salida era un hecho,  Ricardo Luna se mantendría en Relaciones Exteriores unos meses, según una fuente de ese sector.

De los nuevos nombres, Barreda, militante aprista, fue viceministro de Trabajo en el gobierno de Alan García; Arista fue gobernador regional de Amazonas y viceministro de Hacienda durante el último gobierno aprista, cuando Aráoz fue ministra de Economía; Salinas es hijo del recordado colaborador de Alan García en su primer gobierno y reconocido médico pediatra, actual presidente de la Sociedad Peruana de Pediatría. En Salud reemplazaría a D'Alessio, quien fue sindicado como uno de los operadores del cuestionado indulto. Todo apuntada a que si iba a quedar, pero Aráoz habría pedido su salida. Roger Valencia, actual viceministro de Turismo, asumiría el Mincetur por Ferreyros; Jorge Meléndez, legislador oficialista, se haría cargo del sector Producción, señalaron las fuentes.

Además de la Cancillería, las otros carteras en las que aún no hay nada definido son Defensa y de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). Sea como fuere, esta tarde se despejarán las dudas.

Lee también:


José Manuel Hernández se despide del Ministerio de Agricultura vía Twitter

Tafur: El nuevo gabinete debe centrarse solamente en dos o tres cosas, no puede esperarse más de este gobierno

¿Gabinete de la reconciliación o de la desconfianza?

Juan Sheput: "El nuevo gabinete debe tener un alto componente político"