La bancada del Frente Amplio planteó este jueves la vacancia de Pedro Pablo Kuczynski, luego de que la Comisión Lava Jato del Congreso reveló que Odebrecht le pagó por asesorías US$782 mil a Westfield Capital, que está vinculada al mandatario, entre noviembre del 2004 y diciembre del 2007, tiempo en el que fue ministro de Estado en la gestión del hoy prófugo Alejandro Toledo.
A diferencia del fujimorismo, que controla el Congreso y pide la renuncia de PPK, la bancada del Frente Amplio sostiene que lo mejor es que se discuta la vacancia presidencial por incapacidad moral.
"Planteamos que la vacancia es la única salida (la crisis política) y no la renuncia", dijo en conferencia el vocero de este grupo, Wilbert Rozas, al sostener que una eventual dimisión del mandatario se presta para componendas entre todos los grupos políticos que están salpicados por el escándalo de corrupción de Odebrecht.
Pero además, los legisladores de esta grupo de izquierda pidieron que haya elecciones generales y constituyentes para una nueva Carta Magna. "Por la sencilla razón de que la corrupción es fruto de una Constitución que lo permite. El problema de la corrupción es un problema de sistema y por esa razón planteamos que tienen que llevarse a cabo las dos elecciones, presidenciales y constituyentes", alegó Rozas.
En el accidentado Pleno del Congreso del miércoles, los congresistas de Fuerza Popular pidieron que PPK dimita. Y este jueves, el vocero de esta bancada, Daniel Salaverry, reiteró esa posición: "Si el presidente viene al Congreso, debe ser para que presente su renuncia". Hacía alusión a lo que dijo el mandatario en la víspera, de que está dispuesto ahora sí a reunirse con lo miembros de la Comisión Lava Jato.
Tras cuestionar la actitud del fujimorismo, el congresista Marco Arana, del FA, reiteró la posición de su bancada: vacancia presidencial, convocar a nuevas elecciones generales y una nueva Constitución Política del Perú.
"El fujimorismo no puede dar paso a la remoción y al golpe institucional al Tribunal Constitucional y al fiscal de la Nación [Pablo Sánchez]", refirió también Arana en alusión a la arremetida de la bancada naranja contra instituciones claves para el país.
Para vacar a un presidente se requiere de un motivo y de 87 votos en el Congreso. En el caso de PPK se puede alegar una incapacidad moral si no aclara rápido y bien su relación con Odebrecht. Y sobre las adhesiones, el Frente Amplio tiene 10 votos, a los que se sumarían 72 de los fujimoristas, que aún no hablan de vacancia sino de renuncia, y los cinco del Apra.
[Foto de cabecera: Congreso]
Lee también:
¿Qué dijo PPK en el 2011 sobre Westfield Capital, la empresa que recibió pagos de Odebrecht?
Fujimorismo pide la renuncia de PPK por mentir sobre asesorías a favor de Odebrecht [VIDEO]
Fiscalía abre investigación a empresas vinculadas a PPK que asesoraron a Odebrecht
Las inconsistencias de PPK ponen en riesgo su mandato presidencial