Las dudas y sombras del escándalo Lava Jato ya están cernidas sobre el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, quien no obstante ha negado haber sido consultor o haber recibido dinero de Odebrecht para su campaña del 2011, como lo sostuvo el mismo ex CEO de la constructora, Marcelo Odebrecht, en el interrogatorio del jueves pasado en Curitiba ante fiscales peruanos.
"Yo nunca he recibido aporte alguno de Odebrecht para mis campañas electorales del 2011 y 2016. Tampoco he tenido vínculo profesional con Odebrecht", subrayó en un tuit.
Es lo mismo que le dijo a la Comisión Lava Jato del Congreso, por escrito, hace unas semanas, en una carta que todavía está en evaluación. Pero la versión de PPK difiere de la de Odebrecht, y ya hay quienes sostienen que si se prueba que el mandatario no ha dicho la verdad en torno a este tema, su situación se podría complicar. Incluso se podría dar la causal de vacancia presidencial.
Para el penalista Mario Amoretti, de confirmarse el escenario descrito, se configuraría el delito contemplado en el artículo 411 del Código Penal: falsa declaración en procedimiento administrativo. "Es un proceso administrativo porque la Comisión Lava Jato no juzga, no administra justicia", le dijo a El Comercio, tras señalar que, a lo mucho, las conclusiones de ese grupo son solo una referencia para un eventual proceso en el sistema de justicia.
En abril de este año, Kuczynski declaró en la fiscalía al respecto y aseguró en el 2011 postuló sin éxito a la Presidencia como invitado por la Alianza por el Gran Cambio, y que cada partido que integraba ese frente electoral—Partido Popular Cristiano, Alianza para el Progreso, Partido Humanista y Restauración Nacional— filtró los aportes y que él fue el principal donante de su campaña. Agregó que no tiene mayor relación con el exdirector de Odebrecht en Perú, Jorge Barata, ni con la empresa.
Por lo pronto, las contradicciones han dado un nuevo impulso al grupo que investiga el caso de las empresas brasileñas en el Congreso, para insistir en interrogar a PPK ahora en torno a las declaraciones de Odebrecht que lo implican. Y ya hay una coraza que les dio la Comisión de Constitución, que forzó una interpretación de la Carta Marga para investigar —no acusar, aún— al presidente durante su mandato y hasta obligarlo a que responda ante una comisión investigadora del Legislativo.
De hecho, el tono en el oficialismo ha cambiado. De rechazar la posibilidad de que PPK comparezca ante la Comisión Lava Jato, ahora sostienen que se está ponderando que reciba a este grupo si es que se insiste en recoger su declaración en persona. "Es algo que se está evaluando", dijo Salvador Heresi, congresista y secretario general de Peruanos por el Kambio, citado por La República.

La comisión lava jato sesionó el martes en el Palacio legislativo. (El Heraldo)
Ya la presidenta de la Comisión Lava Jato, la fujimorista Rosa Bartra, dijo que Kuczynski debería declarar de forma presencial a este grupo sobre lo afirmado la semana pasada por el empresario brasileño en Curitiba, y esa fue la decisión que se adoptó el martes en la sesión de este grupo por la mayoría de sus miembros. La convocatoria se hará a la brevedad posible.
Durante el debate, el congresista aprista Mauricio Mulder, dijo lo siguiente:
"El presidente de la República está obligado políticamente, moralmente, democráticamente, a brindar todas las facilidades a las comisiones investigadoras. Y que la obligación legal a la que se alega que es la del artículo 97 entra en mi modo de ver con las prerrogativas de su mando".
El parlamentario oficialista Gino Costa, por su lado, calificó como un abuso de poder parlamentario y es una amenaza a la democracia la insistencia de interrogar a PPK y eventualmente investigarlo."Hay una voluntad política de utilizar a la comisión como herramienta política contra el presidente", refirió en la sesión del grupo investigador.
DATOS
► "No sé nada del informe de IDL (Reporteros)", dijo PPK al ser interrogado sobre la publicación del portal web que revela que Odebrecht financió su campaña y lo contrató como consultor, tras visitar a la selección peruana que este miércoles se enfrenta a Nueva Zelanda por un cupo a Rusia 2018.
► Convoca.pe reveló también que Marcelo Odebrecht habría dicho que Pedro Pablo Kuczynski dio una conferencia para su compañía en Lima. Este portal de investigación recordó que la procuraduría pidió investigar una transferencia de dinero de Odebrecht Latinvest Perú Ductos a Firts Capital Inversiones y Asesorías, de Gerardo Sepúlveda, socio y persona de confianza de PPK.
[Foto de cabecera: Sepres]
Lee también:
PPK, el nuevo integrante de la 'troya moderna' de la política gracias a OdebrechtLo niega todo: PPK dice que no trabajó para Odebrecht ni recibió dinero para campaña
Juan Sheput tras declaraciones de Odebrecht sobre PPK: "Podemos asegurar que estamos serenos"
Si se confirma lo que dijo Odebrecht, PPK habría mentido a la Comisión Lava Jato