Ya hemos repasado antes ejemplos de cómo se puede utilizar la publicidad y las campañas de concientización para atacar un tema que aún en pleno 2017 continúa siendo una tarea pendiente: el machismo y los estereotipos de género. Una lucha que cuenta cada vez con más aliados pero cuyo objetivo parece siempre tan cercano y frágil a la vez.
Pero el cine es sin duda una herramienta de transmisión de mensajes muy poderosa, y en las últimas décadas el esfuerzo de grandes directores y talentosos actores por mostrar el empoderamiento de la mujer en distintos ámbitos y desarmar el concepto de lo que debemos entender como roles femeninos, ha sido constante.
Aquí solo una pequeña lista de películas estrenadas hace no más de veinte años atrás, pero que ya son un clásico para entender y animarnos más a dejar de lado la figura de la mujer frágil y sumisa que la misma industria cinematográfica llegó a imponer.
Bend it like Beckham (Jugando con el destino)
Jesminder 'Jess' Bhamra es una adolescente hija de una familia inmigrante en Londres que vive con pasión su afición al fútbol, pese a que sus padres aspiran a que estudie para que se convierta en la profesional que ellos no pudieron ser. Además de esperar también que llegado el momento pueda casarse. Sin embargo su afición deportiva juega un rol determinante en su vida y termina siendo aquello que realmente le abrirá las puertas no solo al éxito profesional en esa disciplina sino también en el terreno de lo académico... aunque para ello también tenga que romper con el molde de lo que una chica hindú debe ser.
Erin Brockovich
Una madre soltera, divorciada, con problemas económicos y que no cuenta con estudios profesionales se enfrenta a una empresa gigantesca que contamina el agua del lugar donde tiene una de sus plantas, provocando graves enfermedades a las familias de la comunidad. Erin logra empatizar con el drama de estas personas e incluso abrirles los ojos a muchas de ellas sobre el abuso del que son objeto, ganándose su confianza. A la par, y tratando de no descuidar las atenciones a sus niños, planta a cara al mundo de las corporaciones y los líos legales lleno de machismo, donde se le busca minimizar por su condición de mujer y su poca preparación profesional en el campo del derecho. El papel le valió el Oscar a Julia Roberts en el año 2001.
Million Dollar Baby
Maggie Fitzgerald es una camarera que tiene por sueño convertirse en boxeadora. Un sueño que podrá acariciar gracias al apoyo de Frankie, un entrenador que encontrará en ella el cariño ausente de su propia hija. Una gran película que muestra una Maggie con la cabeza alta mientras intenta abrirse camino siendo fiel a la distancia que mantiene del 'ideal femenino' que la sociedad espera. Un papel que le dio a Hilary Swank el segundo Oscar de su carrera.
Moana
Luego de los éxitos de Froozen y Zootopía, donde se dejaba de ver a los personajes femeninos como los más delicados y vulnerables, Disney decidió lanzarse con todo y presentar a su 'princesa' más feminista. Moana, de 16 años, lucha por recuperar la costumbres heredadas de sus ancestros y parte en búsqueda de aquello que puede ayudar a salvar a su isla y su gente de la desaparición.
Y en este punto es interesante analizar como cambió la presentación de la mujer en todos estos años de películas Disney, comparando a nuestra heroína con aquel referente ya tan desfasado como el de La Bella Durmiente.
Persépolis
Una cinta que ya se ha convertido en un clásico. De origen francés, esta película de animación dirigida por Vincent Parannaud se basa en la novela gráfica de Marjane Satrapi y muestra la vida de una joven iraní desde los hechos que provocaron la instauración de la Rrepública Islámica. Si bien el punto principal radica en la lucha por enfrentarse a los mandatos de una religión impuesta, el hecho de que la protagonista sea una mujer le da un valor mayor al mostrar la vulnerabilidad de estas en un contexto en que determinada creencia es la que normaliza el machismo.
Talentos ocultos
Y a propósito de contextos históricos, las cintas que muestran la valentía de muchas mujeres para enfrentarse a los estereotipos en tiempos mucho más restrictivos que los actuales resultan inspiradoras. Ese es el caso de Talentos Ocultos, cinta que cuenta la historia de tres científicas que tuvieron que enfrentarse a una serie de obstáculos en la NASA para demostrar su capacidad nada menos que en la década del 60. Época en la que además se luchaba también por los derechos de las mujeres y los afroamericanos en los Estados Unidos.
Las sufragistas
La cinta que da una mirada al movimiento femenino encabezado por Emmeline Pankhurstse que poco antes de la Primera Guerra Mundial luchó en Inglaterra por el acceso de las mujeres al voto. Desde la perspectiva de la joven Maud Watts, se muestra no solo el no acceso a este derecho, sino la condición de sumisión a las que eran sometidas las mujeres de la época y las medidas arriesgadas a las que tuvieron que recurrir para conseguir finalmente su objetivo.
Libertarias
Y continuando con el respado a los contextos históricos nos encontramos también con una de las cintas españolas más aclamadas estrenada en 1996. Mientras que en la Barcelona de la Guerra Civil Española se pregonaba la anarquía, una monja que abandona su convento se ve 'liberada' por accidente, junto a un grupo de prostitutas, por milicianas de la organización Mujeres Libres. Ya con ellas terminará enrolándose en el equipo y participando codo a codo en la lucha armada.
Notas relacionadas en LaMula.pe
10 campañas para luchar contra el machismo que todos deberíamos recordar [VIDEOS]
Roles y estereotipos de género: una tarea pendiente para acabar con el machismo