Ante el escándalo de los Paradise Papers, una filtración masiva de documentos sobre paraísos fiscales y sociedades offshore, con una lista en la que aparece la reina británica Isabel II, un portavoz del ducado de Lancaster, patrimonio privado de la monarca, dijo, este domingo, a la BBC que todas sus inversiones son "auditadas y legítimas".
"Operamos una serie de inversiones y unas cuantas de ellas son con fondos en el extranjero. Todas nuestras inversiones son auditadas y legítimas", dijo la fuente.
El portavoz señaló a la cadena pública que "la reina paga impuestos de forma voluntaria sobre los ingresos que recibe del ducado", que gestiona tierras, propiedades, inversiones y empresas para el beneficio privado de la soberana.
El director financiero del ducado de Lancaster, Chris Adcock, dijo por su parte también a la BBC que "la estrategia inversora se basa en los consejos y recomendaciones de asesores de inversión y la colocación adecuada de activos".
"El ducado solo ha invertido en fondos de capital privado de alta consideración, siguiendo la recomendación de nuestros asesores de inversión", aseguró.
La reina Isabel II figura entre los 127 líderes y personajes famosos que han sido vinculados a sociedades en paraísos fiscales en una investigación periodística internacional denominada "papeles del paraíso", que ha sido difundida hoy simultáneamente por varios medios, entre ellos los británicos "The Guardian" y BBC.
La investigación, coordinada por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ), ha revelado que la soberana dispone de un "ingreso privado que proviene principalmente" de Lancaster, "ducado que invirtió 7,5 millones de dólares en la sociedad Dover Street VI Cayman Fund LP en 2005".
El ducado de Lancaster recibió en 2008 alrededor de 360.000 dólares de dicha inversión radicada en las islas Caimán, un fondo que fue a parar a una empresa de desarrollo de tecnología de huellas dactilares para teléfonos móviles, a compañías farmacéuticas y de alta tecnología, según la información divulgada hoy.
De acuerdo con la BBC, el ducado de Lancaster también invirtió entre 2004 y 2010 cinco millones de libras (5,6 millones de euros, 6,5 millones de dólares) en el Jubilee Absolute Return Fund Ltd. de Bermuda, otro territorio británico de ultramar considerado paraíso fiscal.
(Fuente: Agencia Efe)
Notas relacionadas en LaMula.pe:
127 líderes internacionales involucrados en los 'Paradise Papers'
Alan García afina estrategia para frenar investigación por lavado de activos y asociación ilícita
La Fiscalía archivó hasta en cuatro oportunidades la investigación contra el pastor Rodolfo González