Este miércoles, durante la última sesión de la Comisión de la Mujer del Congreso, la parlamentaria fujimorista Maritza García, presidenta de dicho grupo de trabajo, consideró que las mujeres "no deben utilizar términos que pudieran afectar psicológicamente" a los hombres, al intentar justificar una intervención previa en la que se refería al tema de la violencia de género.


El hecho ocurrió en medio del debate en torno al proyecto de la también fujimorista Nelly Cuadros que plantea declarar "de interés público" el "fortalecimiento de la familia". Un video publicado en redes sociales muestra el momento en que la titular de la Comisión 'aclara' a la congresista Indira Huilca que cuando minutos antes hablaba de "violencia" lo hacía no con la intención de que las mujeres se quedaran calladas frente al abuso, sino porque también se debía "proteger a los varones" evitando "utilizar términos que pudieran afectarlos psicológicamente". 

"Cuando me refería al tema de la violencia, no era que yo estaba promoviendo que las mujeres guardaran silencio o sean víctimas o provoquen actos de violencia, sino que también protegemos a los varones y que las mujeres no debemos utilizar términos que pudieran interferir o afectarlos psicológicamente. Como presidenta de la Comisión de la Mujer, obviamente siempre voy a estar frente a la familia independientemente de su sexo o género".

La reacción de las organizaciones de defensa de los derechos de la mujer no se hizo esperar, criticando lo dicho por García en calidad de presidenta de esta Comisión y recordando además que hace poco suscribió el proyecto de ley del congresista evangélico Juan Carlos Gonzales que plantea la eliminación del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y el de Desarrollo e Inclusión Social, para así crear uno solo denominado Ministerio de la Familia e Inclusión Social.

Desde el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer -DEMUS, consideraron "inaceptable" que "una persona que avala la violencia de género" sea la presidenta de la Comisión de la Mujer.



El colectivo Paro Internacional de Mujeres condenó también las expresiones recordando casos de violencia dados en nuestro país en los que siempre se pretendió revictimizar a las agredidas.


¿Muestran las estadísticas una realidad que evidencia violencia hacia los hombres por parte de las mujeres? ¿Es necesario 'recomendar' a las mujeres que cuiden sus palabras para referirse a ellos para no generar una afectación psicológica que pueda desencadenar un acto de violencia en su contra? En pocos palabras, ¿deben las mujeres cuidarse de no 'provocarlos'?

La congresista Maritza García saltó a las primeras planas en abril pasado luego que el Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Piura decidiera por unanimidad retirarle el título de abogada y los grados académicos de bachiller y magíster, al descubrirse que el certificado de estudios escolares que presentó para ingresar al centro de estudios era falso.

Pero no solamente por ello, sino también por las posturas mostradas en otro tipo de debates, como aquel que en junio pasado buscaba aprobar un proyecto de ley que garantizara la igualdad salarial para hombres y mujeres que tuvieran la misma preparación y ejercieran una misma labor profesional. Según García no era necesario legislar al respecto pues si una mujer se daba cuenta que ganaba menos que un compañero varón, solo debía reclamar y el asunto quedaría solucionado.

"La categoría del nivel remunerativo es materia de una propia demanda de uno como trabajador. Si veo que mi otro compañero de trabajo tiene el mismo rango funcional y gana más que yo, yo tengo el derecho laboral de pedir una nivelación remunerativa y no necesariamente generar otra ley. No lo veo viable".


Este es el proyecto de la fujimorista Nelly Cuadros -conocida también por oponerse abiertamente al reconocimiento de derechos a las personas LGTBI y a las políticas de igualdad de género- que generó el debate en el que García realizó las expresiones que hoy ya han planteado la interrogante de si es su perfil el idóneo para quien presida en el Parlamento una comisión que vele por los derechos de las mujeres.


Notas relacionadas en LaMula.pe

Universidad Nacional de Piura retira grados y título a congresista fujimorista Maritza García

'Lucha' Cuculiza regresa atacando a congresistas de su propio partido [VIDEO]

Con votos fujimoristas se rechazó ley de igualdad entre hombres y mujeres en el empleo

Con votos fujimoristas se rechazó ley de igualdad entre hombres y mujeres en el empleo