Los trabajadores judiciales de la capital peruana, agrupados en el Sindicato Unitario de Trabajadores del Poder Judicial de Lima (Sutrapoj-Lima), iniciaron, este miércoles, un paro de 48 horas para exigir medidas concretas que garanticen la estabilidad laboral en el proceso de modernización.

En un comunicado, el gremio acusó al presidente del Poder Judicial (PJ), Duberlí Rodríguez, de incumplir sus promesas y le reclamaron 500 soles "que supuestamente se iban a entregar de forma permanente desde octubre del presente año", pero, lamentó, el gobierno de PPK rechazó esta propuesta.

El sindicato señaló también que el presidente del PJ presentó un proyecto de Ley de Carrera de Trabajadores Judiciales y el pase de trabajadores CAS, sin que estas propuestas hayan sido consultadas o discutidas por los trabajadores del sector.

"Son proyectos ocultos y que nos pone en la situación de no saber si la cura es peor que la enfermedad. Si bien es cierto nuestro gremio acompañó el proceso de la Mesa de Trabajo, reafirmamos que el Sutrapoj-Lima no aprobó ningún proyecto", afirmó el sindicato.

Además, los trabajadores judiciales temen despidos ante la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE) y de la Mesa de Partes Electrónica, que "avanza con velocidad nunca antes vista en el Sistema de Justicia".

"Esta circunstancia nos plantea la necesidad de realizar acciones de protesta en las calles para exigir como principal bandera de lucha de que la modernización se realice sin despidos. El Presidente del PJ debe garantizar y explicar que la implementación del EJE no dejará en la calle a ningún trabajador. Asimismo debe cumplir con cada extremo de la plataforma de lucha presentada a su despacho y responder a la exigencia de reunión que nuestro gremio viene requiriendo".

En este sentido, la plataforma de lucha del Sutrapoj-Lima es la siguiente:

No a la reducción del personal por Expediente Judicial Electrónico

• Exclusión de la Ley Servir

• Aprobación del proyecto de ley del pase a CAS a 728 trabajadores

• Viabilización de negociación colectiva: informe económico y pago de arbitros

• Rechazo a la dilación innecesaria de la ejecución del acta de suspensión

• Contra la corrupción en la Derrama Judicial

• Contratación de más trabajadores

• Pago de sentencias judiciales

• No al aumento del costo de la EPS


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Trabajadores del Ministerio Público inician paro nacional por mejores remuneraciones [VIDEO]

Descubren a más trabajadores en las mismas condiciones que en Las Malvinas

Esta es la medida más fuerte para que se respeten los derechos laborales en Perú