Este jueves, los profesores afiliados al Sindicato Unitario de Trabajadores por la Educación del Perú (Sutep) iniciaron paro de 24 horas en demanda de aumentos salariales y en rechazo a las evaluaciones a profesores que se ejecutarán este año. 

Los profesores en Lima se concentraron a las 10:30 de la mañana en la cuadra 3 de la avenida Arequipa para dirigirse al Ministerio de Educación (Minedu). En las regiones del interior del país, las concentraciones fueron en las zonas centrales de cada ciudad.

De acuerdo a Alfredo Velásquez, secretario general del Sutep, las demandas son postergar hasta el 2018 la Evaluación de Desempeño Docente —que este año es obligatoria para cerca de 6 mil profesoras de inicial—, debido a que los directores de colegios y funcionarios del Minedu no fueron acreditados para tal fin, y también piden un aumento del piso salarial a 2.000 soles, el cual vendrá con un incremento de horas de enseñanza.

Además, piden que se les pague un 30% del monto de su sueldo por la preparación de clases que realizan en sus casa.

"En algunas regiones se cancela esto por fallos judiciales. En Lima, no", aseguró Velásquez.

El paro fue declarado improcedente por el Minedu, pues los docentes no pudieron probar que las clases de los escolares en Lima y regiones no serán perjudicadas.

El Minedu ya anunció que en agosto se dará un aumento salarial para maestros públicos contratados. El segundo aumento se concretará en el 2018.

DATO

► Esta manifestación dista de la que han tomado hace ya un mes los maestros en el Cusco, es más, profesores del Sutep han mostrado su rechazo a estas acciones.

(Foto de portada: La República)

Temas relacionados en LaMula.pe:

Minedu confirma que profesores públicos contratados recibirán aumento de sueldo a partir de agosto

Cusco: Profesores vuelven a bloquear la vía del tren a Machu Picchu

Gobierno oficializa aumento salarial para más de 238 mil docentes nombrados