Los organizadores del Encuentro Nacional por el Agua lanzaron, esta semana, la convocatoria a "Yaku: miremos hacia arriba", evento que tiene el objetivo de poner en agenda pública la problemática acerca de las fuentes hídricas, ubicadas en las zona altoandinas.

El evento, que se realizará el próximo 5, 6 y 7 de julio en Lima, contará con la asistencia de representantes de organizaciones vecinales, comunales, ambientalistas, campesinas, juveniles y de ciudadanos preocupados por el agua.

Los organizadores señalan que "el 95% de la población del Perú utiliza el agua que proviene de las zonas altoandinas" y que esta "vital provisión de agua está hoy amenazada por el cambio climático".

"En los últimos 30 años hemos perdido 7 mil millones de m3 de agua por el deshielo de los nevados, el equivalente al agua que usa Lima en 10 años. Este nuevo contexto agudiza los conflictos existentes por el uso de agua entre distintos sectores productivos, pequeños campesinos, industrias, mineras, agroexportadores, entre otros. Recordemos que cerca de la mitad de los conflictos socioambientales en los últimos 10 años fueron por el agua", resaltan.

Por ello, sostienen, es necesario generar un espacio de debate, visibilización, fortalecimiento de articulaciones e intercambio de experiencias sobre el acceso y uso del agua. Los interesados en participar en este evento deben registrarse en la web http://yaku2017.pe/. Las reuniones se realizarán en el auditorio de la Casa de Espiritualidad Hermasie Paget, ubicado en la avenida Belén 245 en San Isidro.

A continuación, compartimos el programa:


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Miremos río arriba: ya se viene el Encuentro Nacional por el Agua [VIDEO]

El Agustino: colegio cuenta con moderna planta de tratamiento de aguas residuales [VIDEO]

Carapongo: ciudadanos piden agua potable desde hace más de veinte años [VIDEO]

Tamboraque: el peligroso depósito de relaves mineros que amenaza a Lima