El libro “El enigma del deseo” de la terapeuta estadounidense nacida en Israel Galit Atlas (Tel Aviv, 1971), será presentado este jueves 25 de mayo en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) a las 8:30 de la noche. Esta obra, basada en los casos de algunos de sus pacientes pone al descubierto la comunicación enigmática y pragmática que existe en la sexualidad, la pasión erótica, la inhibición, lo maternal y paternal, así como en la creatividad.  

En este evento organizado por la psicóloga Marie Saba, miembro de la Asociación internacional de psicoterapia y psicoanálisis relacional en Perú (IARPP), tendrá como invitado especial a Lewis Aron, Director del Programa Postdoctoral de la Universidad de Nueva York en Psicoterapia y Psicoanálisis en la Ciudad de Nueva York y autor de tres libros sobre psicoanálisis.

“No hay nada que dé más poder que la información. ¿Qué pasa si estás con alguien que en teoría no te da nada? Ese poder que tienen los psicoanalistas te da un poder enorme y si se vuelve algo patológico, hay que pensarlo”, comenta a LaMula.pe Saba, psicoterapeuta y magíster en psicoanálisis sobre el trabajo de los psicólogos al interior de los consultorios.

En ese contexto, la especialista resalta que debemos tener en cuenta la importancia de entender los diferentes tipos de comunicación que existen entre los seres humanos, pues no todos pensamos ni actuamos de la misma forma. Mientras alguien oye una palabra y siente algo al escucharla, la otra persona puede percibir de distinta manera un mensaje e interpretarlo a su parecer, según sus experiencias. Es por ello que es necesario entender las diferentes sensaciones entre el ámbito enigmático y pragmático para entablar una buena relación interpersonal, como lo evidencia este libro, explica Marie Saba.

foto: marie saba

“Hay un miedo en los hombres sobre lo que representa la vagina. Se valora mucho no solamente el pene, sino la dureza, lo firme; más no lo blando. Algo interesante que dice la autora es que los órganos internos dan miedo, son desconocidos y están cerquita de la muerte. Hay miedo de perder la masculinidad, de lo desconocido, de lo que no saben lo que es, algo que se conecta a la muerte. Se hace esta separación de los órganos genitales expuestos y los que no puedes ver, cosa que no es verdad porque existe una próstata”, comenta Marie.

Galit, acreedora del Premio Gradiva 2016 en la categoría Nuevos Medios por su artículo “A Tale of Two Twins”, publicado en el New York Times, explora el origen del deseo, fantasmas, demonios y lo que ella denomina aspectos enigmáticos de la sexualidad a través de su experiencia publicada en este trabajo, en el que se intercambian experiencias y conceptos psicológicos que revelan las vivencias del hombre y la mujer contemporánea en el vínculo consigo mismos y con los otros.

“Hay un tratado de relacionar este concepto binario, en la muerte y la vida, lo que ella propone es acercar estas propuestas que parecen opuestas y ver cómo se comunican entre sí. Es un libro bien especial porque ella, de esta forma descarnada, honesta, como terapeuta describe lo que va sintiendo. Siendo una mujer heterosexual tiene una paciente que le cuenta las historias y cuenta, y comienza contando cmo una película porno sobre estos deseos y excitación, un conflicto que se genera en el consultorio”, narra Saba.

Dato:

- El sábado 27 de mayo de 9:30 a.m. a 5:00 p.m. en el Centro Cultural de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se desarrollará el Primer Seminario sobre Psicoanálisis relacional en nuestro país, titulado también: “El enigma del deseo: una perspectiva desde el psicoanálisis relacional”. Estará a cargo de la psicoanalista Galit Atlas y contará con la participación del psicoanalista Lewis Aron y se discutirán dos historias clínicas publicadas en el libro “El enigma del deseo”, de Galit Atlas.

Informes e inscripciones: seminarios@iarppperu.com


[Foto de portada: Galit Atlas]

Lee también:

El comunicado de psicoanalistas que no gustará a #ConMisHijosNoTeMetas

15 lecciones de psicología social de El Hombre Que No Se Hacía Dramas

Lenín Moreno, el político con sentido del humor que quiere continuar la 'revolución ciudadana' en Ecuador

¿Por qué el psicoanálisis no es una ciencia?