Los cócteles 'puputov', como han sido bautizados en redes sociales, son bombas de excremento y se han vuelto en un símbolo de la resistencia civil en la calles de Venezuela frente a la violencia con que los manifestantes son reprimidos por la Guardia Nacional y la Policía Nacional Bolivariana durante las protestas contra el régimen de Nicolás Maduro que empezaron hace ya 38 días, tiempo en el que han muerto 37 personas.

imagen: Twitter
La escasez de recursos y la agresividad con que suelen ser reprimidos han obligado a los manifestantes a emplear su ingenio en defensa propia. La fórmula de estas "bombas" consiste en mezclar agua y excremento en frascos de vidrio.
Antes de las 'puputov', se habían hecho populares las bombas de pintura, con las que los manifestantes intentan impedir la visión a los agentes que manejaban los vehículos antidisturbios.
Se cree que las 'puputov' se usaron por primera vez en la ciudad de Los Teques, capital del estado de Miranda, a unos pocos kilómetros de Caracas. En el enfrentamiento, según el relato que se hizo viral en redes sociales, una docena de agentes de la Guardia Nacional Bolivariana fue blanco del ataque y algunos efectivos habrían vomitado de asco al percatarse de que estaban bañados en excremento.
El lunes se reportó el uso de 'bombas' de este tipo en las ciudades de San Cristóbal, Mérida, Valencia y Caracas, durante una manifestación en rechazo a la convocatoria a una Asamblea Constituyente que hizo la semana pasada Maduro.

Foto: twitter
Por su parte, voceros del gobierno insisten en que las manifestaciones están lideradas por mercenarios pagados por la oposición política que portarían armas de fuego.
NOTAS RELACIONADAS:
Venezuela: La oposición combatirá al chavismo en las calles tras el golpe de Estado de Maduro
Más de 5 mil venezolanos se han beneficiado con el Permiso Temporal de Permanencia en el Perú
Venezuela: ONU pide a gobierno y oposición "reactivar los esfuerzos de diálogo"