Las cifras gubernamentales de Colombia señalan que la avalancha del viernes 31 de marzo en la ciudad de Mocoa, en el sur de ese país, dejó 102 niños muertos. Así, la lista de víctimas mortales llega hasta el momento a 311.
La cifra de heridos se mantiene en 332 y ya se han entregado 240 cuerpos a las familias correspondientes. Ya se culminó la primera etapa de búsqueda y salvamento que movilizó a unos 300 rescatistas de diversos organismos, precisó a AFP, el director de Socorro de la Cruz Roja Colombiana, César Urueña.
En los refugios hay 97 madres gestantes, lactantes y niños recién nacidos. Mientras, todos los menores sobrevivientes permanecen acompañados de algún familiar.

El alud se desató al promediar la medianoche del viernes tras el desborde de tres ríos luego de las intensas lluvias que se viven aquí. Éstas ya afectaron a unos 45 mil habitantes, de los 70 mil de Mocoa, en la región Putumayo. Al menos 4 mil 506 personas son ahora damnificadas y están distribuidas en albergues, informó la UNGRD.
Un grupo de 100 socorristas aún está en la zona inspeccionando que los sobrevivientes accedan a servicios básicos como agua y techo. Aún no se ha restablecido el servicio eléctrico totalmente en Mocoa, según el gobierno. La cifra de desaparecidos es de 300, entre ellos hay cuatro extranjeros: un español, un alemán, un ecuatoriano y un británico. La reconstrucción de la ciudad amazónica puede tomar hasta dos años.
Lee también:
Colombia: alud deja más de 200 muertos y gobierno decreta "estado de calamidad" [FOTOS]
Tragedia en Colombia: Más de 150 muertos en Mocoa por alud de lodo y piedras [FOTOS Y VIDEOS]
El caos en el Perú por el cambio climático