De acuerdo con el estudio del Centro Pew "El futuro de las religiones en el mundo", que incluyó a 19 países de América Latina y el Caribe, el islam es la religión que más rápido crece en el mundo y se espera que para finales de siglo supere al cristianismo como la confesión con más fieles del planeta, pero ese avance en América Latina sería mucho menor que en otras partes del globo. 

Según el informe, para el 2050 el número de musulmanes crecerá en un 73% en todo el mundo, mientras la población general lo hará en 35%. Sin embargo, América Latina será la única región del planeta en la que la tasa de crecimiento estimada para el conjunto de la población será superior a la de musulmanes.

Conrad Hackett, demógrafo y director asociado de Investigación del Centro Pew, comentó para la BBC Mundo que "América Latina es una región única en relación con el tema de la población musulmana, porque en la actualidad hay muy pocos fieles musulmanes que viven allí. Estimamos que en el 2010 había unos 840.000 musulmanes en todos los países de la región, incluyendo al Caribe".

Entre los factores que determinan el crecimiento se encuentran las olas migratorias, la tasa de natalidad y las conversiones religiosas. Con respecto a la fertilidad, el experto señala que es relativamente modesta para Latinoamérica.

"En África, donde es muy fuerte el islam, cada mujer tiene 4, 5 o 6 hijos, lo que acelera el ritmo de crecimiento de la población allí, tanto en el caso de los musulmanes como de los cristianos. Pero, en América Latina, aunque la región tuvo altas tasas de fertilidad en el pasado, en muchos países ahora las mujeres están teniendo 1, 2 ó 3 hijos", apuntó Hackett.

Sobre las conversiones, explica, no hay indicios que este fenómeno se esté dando en forma masiva en nuestra región. Lo que se resalta es un cambio del catolicismo a otras formas de protestantismo, es decir, cambios dentro del cristianismo.

Las olas migratorias para América Latina serían de poca relevancia para el crecimiento poblacional de musulmanes a diferencia de lo que sucede en EEUU y Canadá, donde el crecimiento del islam está teniendo un gran impulso.

"En América del Norte, concretamente en Estados Unidos y Canadá, la población musulmana no es muy numerosa, pero vemos una tendencia migratoria en marcha con grandes cantidades de personas que están llegando procedentes de países con mayorías musulmanas. No todos los inmigrantes son musulmanes, pero sí la mayoría", dijo.

Por último sostuvo que así exista un gran fenómeno migratorio, tendría un largo recorrido para poder estar acorde con lo que le pasa al pueblo islámico fuera de la región, especialmente en Europa y en Asia.

Imagen de cabecera: EFE

NOTAS RELACIONADAS:

El último ataque químico en Siria que indigna al mundo

Habla el profesor viral de la BBC: "He visto el video como el resto del mundo, es divertido"

'Ángel del infierno', el documental de la BBC sobre la Madre Teresa de Calcuta [VIDEO]