Debido a la toma del campus universitario, ocurrida la noche del pasado 29 de marzo, los estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) han sido estigmatizados por algunos conductores de noticieros. Patricia del Río maltrató a un representante estudiantil, Magaly Medina llamó "aprendices de terroristas" a los manifestantes y ahora es el turno de Aldo Mariátegui.
En su columna en Perú21, el periodista se refiere a la protesta de los estudiantes, que piden se respete la gratuidad de la enseñanza en San Marcos. Mariátegui califica a la toma del campus como una "práctica nefasta" del pasado:
"Ya tuvimos demasiado de esas tomas de universidades públicas en el pasado como para volver a tolerar que regresen esas prácticas nefastas, por lo que me parece estupendo que se corten enérgicamente de raíz: nadie tiene derecho a ocupar propiedad ajena, como tampoco a restringir la circulación y el derecho a clases de los demás. Protesten, pero sin matonerías. Que se paren calatos en la puerta o lo que sea, pero es INACEPTABLE una toma".
Dice no discutir la gratuidad de la enseñanza pública, pero postula que debe ser temporal y propone clasificar a los alumnos entre "menesterosos" y "pudientes":
"No discuto la gratuidad temporal de la enseñanza pública, sino el parasitismo de aquellos que se la llevan gratis de los impuestos de otros cuando son pudientes. Y sobre los menesterosos, creo, por disciplina ciudadana, que las cosas tienen que costarte para que las aprecies".
Mariátegui propone una forma de pagos, en una universidad pública como San Marcos y escribe que "los menesterosos devolverían a su universidad esos US$1,500 prestados por los contribuyentes, en cuotas de US$10 mensuales a 12 años y pico, sin intereses y a tras 5 años de graduarse".
Como si todos tuvieran trabajo garantizado, afirma que "se supone que hace rato tienen chamba, salvo una dispensa por fuerza mayor (desempleo, enfermedad). Muy razonable, ¿no?".
Por último, el periodista se refiere al escritor Marco Avilés, quien dio una lección a los comunicadores que atacaron a los alumnos de San Marcos. "No he leído nada en su reseña sobre por qué no trabajaba mientras estudiaba, en lugar de solo pedirle a su padre si la situación era tan desesperada", escribe Mariátegui.
Por este tipo de comentarios, la Federación Universitaria de San Marcos (FUSM) publicó un pronunciamiento en el que rechaza "las afirmaciones de cierto sector de la prensa", como RPP y Frecuencia Latina, "que como siempre minimizan las razones de la protesta estudiantil, y recurren al viejo método de estigmatizarla vinculándola a extremos violentistas que también fueron combatidos desde las aulas sanmarquinas".
Notas relacionadas en LaMula.pe:
San Marcos y Magaly Medina: esta es la historia del uso de la palabra terruco [PDF]
Colegio de Periodistas del Perú exige respeto para San Marcos y critica a conductoras
Estudiantes y egresados de San Marcos se unen contra Magaly Medina
Escritor da una lección a periodistas que no respetan a estudiantes de San Marcos