El presidente de Bolivia Evo Morales Ayma promulgó, el miércoles, la Ley 906 General de la Hoja de Coca con la que regularizó la existencia de unas 22 mil hectáreas de plantaciones legales en el país y convocó a los ciudadanos a trabajar por la industrialización de esta planta.

"Estamos aquí orgullosos y honrados de promulgar la ley general de la coca", con la que "queremos garantizar coca de por vida", dijo Morales en una ceremonia en el presidencial Palacio Quemado. "Llegó la hora de enterrar la Ley 1008 (vigente desde 1988), que busca enterrar la hoja de coca en Bolivia. Es un día histórico", dijo en Palacio de Gobierno, frente a los productores de la hoja de la provincia Chapare (Cochabamba) y algunos representantes de la región Yungas. 

foto: evo promulga ley

El mandatario cuestionó a quienes se oponen a esta nueva norma, que había sido aprobada en el Congreso el pasado 24 de febrero, y destacó que ello es respaldar la ley 1008, que busca la eliminación de la especie reconocida como patrimonio cultural en la Constitución política del Estado (CPE).

Morales se sintió "orgulloso" por formar parte de la promulgación de la Ley de la Coca y expresó su interés por impulsar la industrialización de esta planta milenaria. "La coca en su estado natural es tan respetada, no solamente como alimento, sino como medicina, la tarea es cómo industrializar eso. Ahora tenemos que trabajar", afirmó.

El presidente boliviano conmemoró los esfuerzos realizados en búsqueda de mercados para los productos derivados de la coca y mostró algunos de ellos. "La responsabilidad que tenemos ahora es cómo ampliar ese mercado con fines benéficos para la humanidad, para la salud", fundamentó.

foto: bolivia exportará productos
derivados de la hoja de coca

Por su parte, días antes, el expresidente Jorge Quiroga lamentó que "los informes de instituciones como la Unión Europea o de la ONU indican que el 90% de la coca del Chapare va al narcotráfico y eso quieren legalizar".

Franklin Gutiérrez, líder de los cocaleros de los Yungas de la Paz, no asistió al acto de promulgación de la ley, y dijo que la hoja de coca del Chapare "no se destina al mercado tradicional".


Lee también:

Evo Morales plantea que se apruebe nueva ley sobre producción de hojas de coca este mismo año

En vivo: VII Foro Internacional de la Hoja de Coca en Colombia [VIDEO]

EEUU: Polémica ley transnacional de tráfico de drogas preocupa a cocaleros peruanos y bolivianos

Aumenta el cultivo de coca en áreas protegidas de Perú