Arropado por las bases republicanas, Donald Trump confirmó este miércoles el repliegue de Estados Unidos a sus propias fronteras e intereses, al agitar la bandera de su nacionalismo más furioso, poco antes de reunirse con el primer presidente de América Latina desde que se instaló en la Casa Blanca, el presidente peruano Pedro Pablo Kuczynski, quien precisamente defiende todo lo contrario y lo ratificó este mismo viernes, luego de un breve encuentro que sostuvo en Nueva York con el jefe de la ONU, António Guterres.
"Aceleraré la construcción del muro con México. No soy el presidente del orbe, sino de Estados Unidos", enfatizó en su discurso ante la Conferencia de la Acción Política Conservadora, la reunión anual de los republicanos que lo aplaudieron tras ocho años alejados del poder.
Trump ratificó ante los suyos su principal compromiso de campaña: establecer un nuevo orden en EEUU. El presidente abordó sus temas predilectos: proteccionismo, inmigración, seguridad, el Obamacare, desregulación financiera, militarización, ISIS, ataque a los medios, etc. "Estados Unidos será mayor, más grande y fuerte que nunca", prometió.
"Somos un país que pierde trabajo en su territorio y lo entrega fuera; somos un país que defiende las fronteras de otros países pero no tiene las suyas seguras. Tenemos los malos dentro y los vamos a echar. Los criminales y vendedores de droga no podrán volver", agregó en otro momento de su alocución.
El presidente de EEUU también sostuvo que para "mantener América a salvo" hay que tener los ojos bien abiertos, en alusión al terrorismo yihadista que golpea al Viejo Continente. "Nos puede pasar a nosotros. Y tenemos que ser inteligentes para evitarlo. Vamos a mantener fuera de nuestro país a los terroristas islámicos", refirió en alusión al decreto migratorio que suspendió el programa de refugiados y vetó el ingreso a su país de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, que ha sido bloqueado por la justicia estadounidense.
Trump también se volvió a declarar enemigo de la globalización, a la que culpa de dañar la economía estadounidense, y para explicarlo, recurrió a un tema espinoso: Oriente Próximo: "Allí nos estamos gastando seis billones de dólares. Y estamos peor que antes. Con ese dinero podríamos reconstruir tres veces nuestro país".
Encuentro con PPK
En medio de un primer mes erosivo del presidente de EEUU en la Casa Blanca se dará el encuentro Kuczynski, quien es la antítesis de Trump: aboga por el libre comercio, la economía de mercado, las fronteras abiertas y el multilateralismo.
De hecho, dos de los principales temas del encuentro serán precisamente el comercio bilateral y la inmigración. "Un tema fundamental en Estados Unidos son las perspectivas económicas, porque es nuestro segundo mercado", dijo PPK el miércoles en un mensaje a la nación ante de partir de EEUU para reunirse con Trump, a quien criticó durante la campaña estadounidense, cuando dijo que las propuestas del magnate eran preocupantes y que "nos opondremos por todas las vías al muro" con México.
La balanza comercial entre Perú y EEUU ascendió a 20.000 millones de dólares en 2016, se acuerdo con datos del Ministerio de Comercio Exterior de nuestro país.
Lee también:
PPK, el primer presidente latinoamericano en reunirse con Donald Trump