Llegó a México para la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara y en el mayor encuentro editorial en español del mundo habló sobre el uso del idioma. El presidente de la Real Academia Española de la Lengua (RAE), Darío Villanueva, negó que "una imagen" valga "más que mil palabras".

En una entrevista a Efe, Villanueva rechazó también que la alta circulación de fotos, videos y emoticons en los mensajes digitales afecten al buen uso del idioma. Para el presidente de la RAE, no hay motivo de preocupación en el uso del lenguaje en las redes sociales. "Los verbos se ponían en infinitivo porque había que ahorrar tiempo y dinero. Eso continúa ahora. Hace años con los SMS, hoy en día con los tuits y con las otras comunicaciones, los whatsapp etcétera", dijo.

Villanueva sostiene que lo importante es entender "que hay distintas situaciones lingüísticas y que en cada una de ellas se puede uno permitir determinadas licencias".  "No es lo mismo escribir una carta solicitando un puesto de trabajo que escribir un SMS o un whatsapp", ya que en el primer caso, por ejemplo, "el uso correcto del idioma habla mucho de la persona", como lo es también "la expresión oral en público", señaló. 

"Cuando hablamos con nuestros amigos o estamos en tertulia también nos permitimos cosas que luego, en un ambiente más formal, no nos permitiríamos nunca", agregó. El presidente de la RAE sostuvo que aunque la "moda de los emoticons, en definitiva, significa una simplificación y una banalización de la comunicación", no impide que se siga hablando bien.

"Cuando se quiere comunicar algo importante hay que matizarlo, y la única manera de matizarlo es la palabra", afirmó.

Sobre la FIL de Guadalajara, Villanueva dijo que "es una muestra fehaciente del valor máximo" del idioma español, "su unidad", a pesar de su "enorme dispersión geográfica". El presidente de la RAE hizo referencia con ello a las 23 academias que constituyen la Asociación de Academias de la Lengua Española.

"Tenemos un español que es muy rico en variedades, en acentos, en palabras específicas de cada una de las zonas o regiones", algo que "ocurre también dentro de la propia España", señaló sobre ese "instrumento de entendimiento absolutamente espontáneo y natural entre los 500 millones de hispanohablantes". 


(Con información de la Agencia Efe)


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Ministerio de Cultura reconoce a personalidades de la música en el Perú

Andes, Alpes, Pirineos, Himalaya unidos en nuevo disco del Festival de Música de Alturas

El fuego cruzado entre la viuda de Roberto Bolaño y su antigua editorial