El fuego se expande. El Instituto Nacional de Defensa de Civil (Indeci) ha reportado incendios forestales en siete regiones del país. Así, a los siniestros reportados en Cajamarca y Lambayaque se sumaron otras cinco regiones más: Ayacucho, Huancavelica, Áncash, Lima y Pasco.
En la tarde de ayer un reporte del Indeci detalló el alcance de cada uno de ellos. Aunque la atención ha estado centrada en el norte del territorio nacional, hay que mencionar que, por ejemplo, en Ayacucho, el 20 de noviembre se reportó un incendio forestal que ha afectado "áreas de cobertura natural en la localidad de Chilinga en el distrito de San Miguel" (provincia de La Mar).
Cuatro días atrás, en Áncash, un siniestro afectó la salud de los habitantes y áreas de cultivos en los distritos Llapo, Tauca y Cabana (provincia de Pallasca). Ese mismo día en Huancavelica se tuvo conocimiento de un siniestro en la localidad de Santa Rosa, en el distrito de Lircay. En tanto, el 18 y 19 de noviembre respectivamente, se detectaron incendios forestales en el distrito de Copa, en la provincia de Cajatambo (Lima), y en el distrito de Yanahuanca, en la provincia de Daniel Alcides Carrión (Pasco).
Medidas de control
Como se recuerda, el Gobierno, ante la magnitud de los incendios, declaró el estado de emergencia en siete distritos de Cajamarca y Lambayaque.
En relación a los incendios forestales en las otras cinco regiones, Alberto Lozada, jefe del Indeci, señaló: "De los once incendios hemos sofocado cinco, pero eso no garantiza que en las siguientes horas no se presenten otros", declaró al diario La República.
Se sabe, además, que en las localidades de Querocoto y Socata (Cajamarca), las llamas han afectado 2 mil hectáreas de terreno. En tanto, en los distritos lambayecanos de Cañaris, Salas e Incahuasi han sido afectadas al menos 300 hectáreas de vegetación.
El trabajo para contrarrestar los siniestros de grandes proporciones es difícil debido a la altitud y el fuerte viento. "Los helicópteros no pueden llegar a altitudes en la zona del desastre, sobre los 3 mil msnm", dijo José Hernández, ministro de Agricultura.
Agregó que la quema de parcelas, práctica que realizan algunos comuneros, es una de las principales causas de los incendios forestales.
Dato importante
Tres áreas naturales han sido afectadas por los incendios forestales: el Parque Nacional de Cutervo, el Bosque de Protección de Pagaibamba y el Refugio de Vida Silvestre de Laquipampa.
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Siete distritos de Cajamarca y Lambayeque en emergencia por incendios forestales
Bomberos de Lima y Callao arriban a Cajamarca para combatir incendio forestal en Cutervo
Cajamarca: Incendio forestal pone en riesgo Parque Nacional de Cutervo