Como recordamos, hace 4 días el 80% de la emblemática iglesia de San Sebastián en Cusco fue destruido debido a un incendio causado por un cortocircuito. El accidente ha dejado inhabitable todo el templo y, si bien se logró salvar algunas reliquias y obras de arte, una parte importante del patrimonio cultural que se guardaba en él fue consumido por el fuego. Dentro de lo perdido destaca la valiosísima obra de Diego Quispe Tito, a quien los expertos consideran el mejor pintor indígena de la escuela cusqueña.
El templo de San Sebastián es uno de los grandes exponentes de la arquitectura barroca de América Latina. En 1972 el Instituto Nacional de Cultura lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación como monumento histórico artístico. Sobre las obras de Quispe Tito, Victor Vidal Pino, jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco, reconoció que "se perdieron de forma definitiva".
Es por eso que la página de Facebook Art-Restauro ha compartido un álbum "post-mortem" con lo que fue la obra del pintor en las paredes de la iglesia de San Sebastián. Muchas de ellas, vale recalcar, son detalles de lienzos de mayor tamaño, no las obras resueltas estéticamente en esos formatos o puntos de vista. La descripción del álbum, titulado "In memoriam / Templo de San Sebastián" contiene este texto:
Esta es una gran pérdida para el arte cusqueño. Sin necesidad de unirnos a una cadena de solidaridad o medir los daños, hoy decimos adiós a grandes obras de arte como las que dejamos aquí. No bastan banderas a media asta, faltan políticas culturales serias y consecuentes.
Art-Restauro señala en la descripción de las obras que no saben si todas las que muestran en su selección son efectivamente las que se perdieron “pues no tenemos acceso a los peritajes. Pero gran parte de estas imágenes se encontraban en el presbiterio y la nave central y según la información oficial estas fueron las áreas más afectadas por el siniestro lo cual podemos presagiar su triste final".
Aquí las imágenes:
![](/media/uploads/4238f806-10d2-49d1-9ca7-7b046b0eecfd.jpg)
![](/media/uploads/93c92571-f457-4aff-9567-a8a3ea398d18.jpg)
![](/media/uploads/48f18fb9-88b9-4abf-b031-a6b51e2573a2.jpg)
![](/media/uploads/305428fb-8057-4a36-ac02-479f8374dbc2.jpg)
![](/media/uploads/2d2e8625-0a38-4b2d-bda4-00bc2950f1a6.jpg)
![](/media/uploads/b943a304-26ad-4964-a370-51189934ea78.jpg)
![](/media/uploads/23cbd97a-53fd-4449-9b83-90ebb0701b2f.jpg)
![](/media/uploads/6c8358fb-d80a-4083-a46a-38fafd44b19b.jpg)
![](/media/uploads/e6dded83-af52-47c9-9937-325ae0205dc6.jpg)
![](/media/uploads/fa586bcd-d947-4241-8a86-915c10bfc90f.jpg)
![](/media/uploads/89f132f1-f77a-4921-8ea9-2b5b6e31e42b.jpg)
![](/media/uploads/833fa3b4-2a0e-44e1-a9cc-2fdd82b1fe6a.jpg)
![](/media/uploads/4adee480-678a-41c5-b70b-bf8836d64bb4.jpg)
![](/media/uploads/446af02a-0ac1-455a-bbd8-0f4d1c08b8e4.jpg)
![](/media/uploads/4414564d-8485-402b-9949-e0307484af61.jpg)
![](/media/uploads/3daae373-cefc-466b-8202-d3e00f003fd4.jpg)
![](/media/uploads/7827c666-86cb-495c-bbb6-5af40b5009aa.jpg)
![](/media/uploads/9f5b9736-600e-4d96-97cb-2aa2b0c7ad0a.jpg)
![](/media/uploads/7ac6beef-2ba6-48cd-8329-ac354956136c.jpg)
![](/media/uploads/129255ec-4ccf-47bc-abbd-d6326b3f4148.jpg)
![](/media/uploads/5281612b-c7ce-4876-8601-d63c85d8c47f.jpg)
![](/media/uploads/d1457a1e-3b24-493b-a165-2e97685fe0fe.jpg)
![](/media/uploads/1dd61a3b-c425-4a4b-9d2d-0494b21f220f.jpg)
![](/media/uploads/ca102859-377c-4b32-9458-09126f1b5909.jpg)
![](/media/uploads/65594d2b-e16c-47b4-9589-d81b77e6049f.jpg)
![](/media/uploads/1fb149cf-1da1-4772-88a2-ce9612335fe6.jpg)
![](/media/uploads/9f1fddd6-5ea7-4ae4-a1e5-6c7242ec9eb8.jpg)
![](/media/uploads/6956da9f-d513-4efb-9264-8f71c886fc61.jpg)
![](/media/uploads/8feb9539-d4b5-4e81-98ba-2502fbc24e24.jpg)
![](/media/uploads/a13c7404-87f8-4f46-87d7-01417b4d94f5.jpg)
![](/media/uploads/2209d976-446f-4adb-b250-30562eded28b.jpg)
![](/media/uploads/8fc50e9d-5273-4c73-a1c8-da8f1160d0a2.jpg)
![](/media/uploads/fda8b7f1-e82b-4cfa-bb49-00f68865e543.jpg)
![](/media/uploads/255a1de1-b288-4b37-a7d9-44e11dc76a1d.jpg)
![](/media/uploads/ccfa50b7-a210-43da-92aa-f141aaee3ccc.jpg)
![](/media/uploads/7596efa1-4d67-4c5e-9004-eeaf6c6237ea.jpg)
![](/media/uploads/268643bd-19f0-4227-965c-e8c4ebb52918.jpg)
![](/media/uploads/a7e4372f-dc11-4d44-ab6f-2d1f0ac023b2.jpg)
![](/media/uploads/a34eac6d-a6c1-4ca4-b34c-c57f210b2838.jpg)
![](/media/uploads/3c48e46b-1d70-49b0-a487-6a66bc563ae6.jpg)
![](/media/uploads/7344455d-30e0-469d-8051-7c62d6eabaa2.jpg)
Tal como Lamula.pe ha logrado conocer por información externa, existe el temor entre distintos actores de la sociedad civil cusqueña de que en el proceso de restauración de las obras alojadas en la iglesia se realice un reemplazo ilegítimo de las originales con copias. Vale recalcar entonces, volviendo a lo mencionado en el texto de Art-Restauro, la importancia de que el peritaje que se realice luego del accidente sea de carácter público.
Enlaces Relacionados
Cusco: Incendio deja inhabitable emblemática iglesia de San Sebastián
Claudia Coca: “Mi trabajo es mostrar que el mestizaje es un enriquecimiento”