Pedro Pablo Kuczynski ha dado sendas declaraciones desde que es Presidente de la República, ha sido entrevistado en distintos medios locales, pero la entrevista que dio hoy a Rosa María Palacios en Radio Santa Rosa tuvo una particularidad: la variedad de temas que trató, además de recibir dos preguntas desde Ancash y Arequipa.

Aquí resumimos algunas de sus declaraciones brindadas, y que abarcan temas como el proyecto minero Tía María, mineros ilegales en Madre de Dios, el proyecto de Chinecas, ducto del gas de Camisea, lucha contra el narcotráfico, incentivos a los investigadores y científicos, entre otros.

Economía peruana

Cuando fue consultado sobre si lo que ocurre en la economía del país responde mayoritariamente a lo que está pasando en otros países dijo:

"El 75% de la economía [en el país] depende de lo que hacemos aquí".

Sobre cómo influencia, según Kuczynski, las buenas expectativas que tiene la gente acerca de la economía del país:

"La economía depende de las expectativas de la gente, si ve que la economía va a adelante, va a invertir [...] Tenemos que ser optimistas porque así las cosas van a ir mejor".

Destrabamiento

PPK dio algunos ejemplos de los proyectos 'destrabados' -es decir, que han recibido el impulso para que la obra siga avanzando en su proceso de construcción- y de los que faltan destrabar, y que están en la mira del gobierno:

"Hay grandes proyectos que emplean a muchos trabajadores y que han estado detenidos. Por ejemplo, la autopista del sur [tramo Pisco-Ica] la hemos destrabado". 

Aludiendo al problema por la presencia de ruinas arqueológicas -petroglifos- en la zona de proyecto de administración hídrica:

"En Majes-Siguas, un proyecto de riego grande en Arequipa, se requiere obviamente una laguna arriba que almacene el agua, y también estaba parado. El Ministerio de Cultura lo ha destrabado".

Sobre el gasoducto del sur y sus potenciales beneficiados:

"El gas se lo vamos a dar a las industrias que están en el camino [plantas fertilizantes, cementeras]"

Y...

"El gas para la gente que se muere de frío en Juliaca y Puno"

A propósito de las últimas denuncias del contralor de la República, Edgar Alarcón, sobre algunas irregularidades en el desarrollo de importantes proyectos de infraestructura, como la Línea 2 del Metro, PPK 'explicó' por qué algunas obras están trabadas:

"No tengo nada en contra del contralor, pero lo que está pasando es que cuando se lanzan amenazas la gente se paraliza e inmoviliza".

Agua potable 

Sobre su propuesta de aumentar el servicio de acceso a agua potable para los que aún no lo tienen:

"Son más de 10 millones de peruanos que no tienen agua limpia en su casa. Tengo un ministro dedicado solo a eso y que tiene mucho conocimiento del sector [Edmer Trujillo]. Él me ha dado una lista de proyectos [para ejecutar] en año y medio".

Seguridad ciudadana

Acerca de la existencia de un 'escuadrón de la muerte' dentro de la policía nacional, y que habría ejecutado al margen de la ley a presuntos delincuentes:

"Se investigará. Yo no quiero desanimar a la policía". 

Estímulos a la PNP:

"Vamos a hacer que las bonificaciones sean pensionables, y que mejoren las condiciones económicas de la policía". 

También dijo que el sistema de recompensas por otorgar información sobre la ubicación de delincuentes está funcionando, y que se están realizando operativos en varias ciudades del país (el último en Chiclayo).

Madre de Dios y la minería ilegal

Sobre la comisión creada en Madre de Dios para abordar la problemática socioambiental, tras la reunión en la que participaron mineros artesanales, informales e ilegales, así como parlamentarios y gobernadores regionales:

"Esta comisión está trabajando. En la próxima semana me darán un informe. Lo que me preocupa en Madre de Dios es la minería aluvial, con dragas en las orillas de los ríos".

La contrapropuesta de método de trabajo:

"Se está proponiendo el uso de gravimetría, en vez del tratamiento químico [...] Vamos a tener que ponernos de acuerdo en que algunas zonas no vamos a tener minería".

Ancash

Luego de ser consultado por la necesidad de reactivar económicamente a Áncash:

"El más grande proyecto es el nuevo puerto de Chimbote, que sería una concesión en la parte del sur de la bahía y que permitiría cambiar la economía de Ancash".

Problemas de asfaltado:

"El asfalto de la autopista de Conchucos es algo perfectamente factible".

El proyecto hidroenergético de Chinecas no puede avanzar por los invasores de terrenos que están asentados en la zona del proyecto:

"Hay que llegar a un arreglo [con los invasores] para que puedan pagar en cómodas cuotas por ese terreno".

Región Sur: proyectos e industrialización

Sobre la posibilidad de extender el gasoducto sur peruano:

"Vamos a agregar una licitación para que el tubo pueda llegar hasta Tacna".

Sobre el cierre de la planta de Aceros Arequipa, debido a que la empresa no pudo enfrentar la importación a precios de dumping de ángulos de acero desde China:

"La planta de Aceros Arequipa está concentrando en Pisco, porque es más fácil: hay gas, es mucho más fácil trasladar la chatarra de Lima a Pisco. Lamentablemente han tenido que cerrar, llegarán a un acuerdo con los trabajadores". 

A lo que apunta PPK en relación con el agro arequipeño, por medio del impulso de la represa de Paltiture -para que el río Tambo ofrezca agua todo el año-, que beneficiaría a Arequipa y a Moquegua:

"En Arequipa es necesario aumentar el área agrícola. Aumentaremos el riego en 3,000 hectáreas a un costo razonable".

...y el turismo: 

"Arequipa podría tener mucho más turismo [...] El valle del Colca ha detenido su turismo, pero se va a arreglar".

Ante la expectativa de la gente de Cocachacra, a propósito de la incertidumbre y desconfianza generada tras el conflicto social por el proyecto minero Tía María:

"Yo sí voy a conversar a Cocachacra. Me comprometo en las cuatro o cinco próximas semanas".

Sistema financiero y tributación

El Jefe de Estado habló de la necesidad de una 'revolución crediticia':

"Lo que va a aumentar el PBI va a ser formalizar a las pequeñas empresas. Los pequeños no tienen acceso al crédito". 

Estado de emergencia en el Callao

Lo que se requiere para no seguir prorrogando el estado de emergencia en el principal puerto del país:

"Reducir el tráfico de drogas en el Callao. De ahí sale una gran proporción de lo que se produce en el Perú".
"Hemos declarado una prórroga del periodo emergencia. Yo creo que ésta debe ser la última".

 Corrupción, y una alusión al caso Kouri:

"El Callao ha tenido un pasado de mucha corrupción y necesitamos limpiar. Ya se empezó, ya algunas autoridades están presas y acusadas".

Formación ciudadana

PPK habló también de la urgencia de fomentar la "educación cívica, el deporte y el respeto del uno al otro".

"Estamos discutiendo la píldora [del día siguiente, AOE] que se debe a la violencia contra la mujer, los golpes, los feminicidios, las violaciones, y en realidad eso proviene de una sociedad mal educada. Esa es la luz al final del túnel". 

Educación e investigación

Sobre la cobertura de las becas de posgrado:

"Hay ya un programa que lo empezó el gobierno de Humala y que hay que apoyar y aumentar".

¿Y los científicos peruanos?

"Si queremos investigadores, necesitamos darles estabilidad. En el Perú tenemos modas de tres años: se empuja esto, se empuja lo otro [...] La investigación es un proyecto de toda la vida. El investigador no puede estar sujeto a vaivenes financieros".


(Foto de cabecera: Andina)


También puedes leer:

"Aún hay mucha gente que está jodida, hay que 'desjoder' el Perú y eso cuesta plata"

Las marchas y contramarchas de PPK sobre la reducción del IGV [VIDEO]

Los Kuczynski, ciudadanos del mundo 

Los 6 compromisos de Kuczynski en su primer Mensaje Presidencial