En lo que respecta al tema educativo, el presidente Pedro Pablo Kuczynski no ahondó en él tanto como uno esperaba: temas como la Ley Universitaria y la Sunedu, el desarrollo de infraestructura educativa y las brechas y desigualdades educativas estuvieron ausentes.

A pesar de ello, apuntó, primero, a mencionar lo que debería estar en la currícula obligatoria en las escuelas:

 "Las artes y en especial la música serán junto con el deporte y la educación cívica materia obligatoria"
“En el año 2021, año del Bicentenario, todos los niños peruanos tendrán acceso gratuito a educación inicial, primaria y secundaria de calidad y oportunidades para seguir carreras universitarias y técnicas, así como post grados”.

A pesar de que la ratificación de Jaime Saavedra en el Ministerio de Educación no hizo felices al gremio de maestros envió este mensaje:

"Maestros , cuento ustedes, sin ustedes este sueño no es posible"

En una visión macro de lo educativo, más allá de lo pedagógico, dijo:

 “Un pueblo educado no se equivoca, defiende sus oportunidades, respeta al otro".


Asimismo, Kuczynski espera que en su gobierno todos los estudiantes peruanos "comprendan lo que lean" y que estén a la altura de estándares internacionales.

También consideró, ambiciosamente, necesario que idiomas como el inglés, el chino, el alemán, el quechua y el aymara sea enseñado en escuelas.


También puedes leer:

Las desigualdades educativas que PPK deberá priorizar

Conoce los temas clave del plan de gobierno de PPK