La organización feminista Demus destacó que el Plan nacional Contra la Violencia de Género 2016 – 2021, aprobado por el gobierno de Ollanta Humala el pasado martes, haya reconocido a la diversidad de mujeres como sujeto de la política pública y en tal sentido haya incluido a personas lesbianas, bisexuales y trans.

A través de una nota de prensa, la organización saludó que dicho plan tenga como primer objetivo, según se señala en la norma, "cambiar patrones socioculturales que reproducen relaciones desiguales de poder y diferencias jerárquicas que legitiman y exacerban la violencia de género, que afecta desproporcionadamente a las mujeres en su diversidad (entre ellas las niñas, adolescentes, adultas y adultas mayores; mujeres indígenas, afrodescendientes y mestizas; mujeres urbanas y rurales; mujeres heterosexuales, lesbianas, bisexuales y trans; mujeres con discapacidad; mujeres migrantes; mujeres viviendo con VIH, mujeres en prostitución y mujeres privadas de libertad), en la familia, sociedad e instituciones públicas y privadas".

Asimismo destacó que se señale expresamente que su segundo objetivo será el de “garantizar a las personas afectadas por la violencia de género, que perjudica principalmente a las mujeres en su diversidad, el acceso a servicios integrales, articulados, oportunos y de calidad, destinados a la protección, atención, recuperación de las personas afectadas así como la sanción y reeducación a las personas agresoras".

Demus saludó también que en el plan se reconozcan nuevas formas de violencia hacia la mujer como el acoso político y que se mencione la violencia de género en los conflictos sociales y las esterilizaciones forzadas así como la violencia sexual durante el conflicto armado y la violencia por orientación sexual.

De otro lado, la organización feminista consideró importante que se haya cumplido con la aprobación de este plan con participación de las organizaciones de mujeres, según las recomendaciones de la Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer (CEDAW).

CRÍTICAS AL PLAN

No obstante, Demus también hizo críticas al plan. Por ejemplo, indicó que el enfoque de género refleja "la pugna entre los conservadores en el Estado y los garantes de los derechos humanos y el Estado laico", ya que en el concepto de género, modalidad de violencias y visión del Plan "se persiste en un enfoque bio-binario del ser mujer y hombre". 

"Se reconoce la violencia por orientación sexual pero no se reconoce la violencia por identidad de género, lo que puede afectar a las personas trans. Es importante defender que sí se alude a los crímenes de odio", agrega.

Por otro lado, también criticó que no se reconozca la violación a los derechos reproductivos y responsabilizó de ello a los conservadores en el Ejecutivo. Además cuestionó que, si bien las mujeres afroperuanas se encuentran en el plan, exista un gran vacío al no incluir la violencia e injuria racial.

Finalmente Demus advirtió que la demora en la reglamentación de la nueva Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, afectaría los propósitos del presente Plan.

Además responsabilizó a los "funcionarios conservadores" del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos así como del Ministerio de Salud de haber frenado el avance en el reconocimiento y ejercicio del derecho al aborto terapéutico, la obligación de garantizar reparaciones integrales en el caso de las esterilizaciones forzadas y de la despenalización del aborto por violación sexual.

"Así como luchamos porque se reconozca y fortalezca la competencia rectora del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, lucharemos para que el próximo gobierno garantice el principio constitucional de laicidad en la gestión de las políticas públicas a cargo del MIMP y de parte de todos los sectores competentes del Plan", finaliza el pronunciamiento de la organización.

notas relacionadas

Ministerio Público archiva el caso esterilizaciones forzadas

Juan Luis Cipriani y el Te Deum: ¿Homilía o mensaje político?

Ya era hora: Poder Judicial capacitará a magistrados en temas de justicia de género

Exactriz porno Sasha Grey llega al Perú y se une a la campaña #NiUnaMenos