Orgullo peruano. Una joven estudiante de la Universidad de Ingeniería (UNI) ganó una beca para entrenarse por las próximas 10 semanas en la Singularity University del Centro de Investigación de la Agencia Espacial de Estados Unidos (NASA), una entidad que identifica a jóvenes líderes de diversos países para atender problemas sociales que aquejan al mundo. 

Nohelia Merino Suasnábar, de 22 años, se hizo acreedora a la beca otorgada por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec) al desarrollar el proyecto Drone Cansat, un satélite de bajo costo (y del tamaño de una lata) que tiene incorporado una hélice que le permite volar y registrar los datos que le programen.  

Usado en tierra sólo podría emplearse para obtener información mientras cae de un avión o helicóptero, sin embargo, con el mecanismo concebido por Nohelia Meriano el pequeño satélite pasó a convertirse en un drone que monitorea la contaminación del aire, diseña mapas de ecosistemas en 3D y tome fotografías panorámicas. 

Nohelia Meriano y sus compañeros del laboratorio smart machine ctic uni. (andina)

Aunque el Cansat favorecido por este “valor agregado” lo creó junto a sus socios, amigos y compañeros del laboratorio Smart Machine CTIC UNI, este proyecto de Nohelia le permitió ganar la convocatoria de Ciencia Activa, una iniciativa del Concytec orientada a jóvenes científicos.

La estudiante dijo tener mucha expectativa por los dos meses y medio que pasará en la Singularity University, con sede en California (Estados Unidos), pues mejorará su proyecto, Drone Cansat, y tendrá la oportunidad de alternar con otras mentes brillantes de varias partes del mundo para resolver problemas mundiales asociados con el ambiente, salud, educación o sociales.

Noticias relacionadas en Lamula.pe:

Conoce a la investigadora peruana finalista en concurso mundial organizado por la NASA

Fondo Semilla: Nuevas inversiones para investigación científica

S/.24 millones para investigación científica en el Perú

Las empresas que inviertan en investigación e innovación pagarán menos impuestos en el Perú

Concytec: Existe una escasa "cultura científica" entre los escolares peruanos

Con información y foto de cabecera de Andina