La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) exhortó hoy al Gobierno peruano a actuar con la "debida diligencia" y "celeridad" para sancionar a los responsables del asesinato en 1988 de Hugo Bustíos, corresponsal de la revista Caretas, a manos de militares en Ayacucho. 

En una resolución aprobada hoy en Punta Cana, donde la SIP concluyó su reunión de medio año tras cuatro días de debates, el organismo califica este crimen de "execrable" y pide que la sentencia contra sus responsables sea "ejemplar".

El organismo recordó que este es el caso "más emblemático" sobre impunidad contra periodistas en Perú. Daniel Urresti, ex ministro del Interior y candidato a la presidencia por el Partido Nacionalista, se encuentra actualmente en un proceso judicial bajo la acusación de ser el autor mediato por el asesinato de Bustíos.

Otros pendientes en la región

También solicitó al Gobierno venezolano detener su "estrategia de cierre de medios de comunicación", dando "acceso de manera inmediata" al papel prensa "sin discriminación alguna". La SIP se refirió en particular al diario El Carabobeño y El Impulso y a los otros medios que ya "han debido cerrar" por falta de papel.

Así mismo condenó hoy la muerte de doce periodistas en los últimos seis meses en Brasil, México, Colombia, El Salvador, Guatemala y Venezuela y exhortó a esclarecer los móviles y autores de estos crímenes.


Mejoras en el trato a la prensa

Por otro lado, el SIP destacó los "cambios positivos" que países como Argentina, Cuba, Paraguay y la República Dominicana han experimentado con relación a la libertad de prensa y expresión. 

En el caso de Argentina, señalaron, el nuevo Gobierno ha dejado "la agresión" contra la prensa independiente y también eliminó la subvención de publicidad oficial para medios relacionados o amigos del Ejecutivo. Además, agregó, se presentó un proyecto de ley de acceso a la información pública. 

Con relación a Cuba, agregó, que si bien en otros aspectos tiene "mucho para mejorar", el tratamiento hacia la prensa internacional "se ha suavizado" tras la normalización entre las relaciones entre Washington y La Habana.

Sobre Paraguay, destacó, que la extradición del presunto autor material del asesinato en 2014 del periodista Pablo Medina y su asistente Antonia Almada "es un triunfo contra la impunidad".

Paraguay, recordó la SIP en sus conclusiones, ha promulgado una ley de acceso a la información pública, que establece que desde marzo todas las instituciones tienen que publicar salarios, viajes oficiales y contratos en un portal público, fortaleciendo así la transparencia.

Por último, destacó la decisión adoptada a principios de este año por el Tribunal Constitucional (TC) dominicano, que eliminó, de manera parcialmente, la criminalización de la difamación de la ley de expresión y pensamiento, aunque esta figura todavía se mantiene en el Código Penal.

(Con información de EFE)

Notas relacionadas

Familia de Hugo Bustíos sobre decisión de Villarán: "Nos genera indignación"

Caso Hugo Bustíos: Testigo acusa a Urresti de haberla violado dos veces

¿Qué pasó con Hugo Bustíos?