Expresidente de PetroPerú durante el gobierno de Ollanta Humala y técnico del Frente Amplio, Humberto Campodónico, resaltó la necesidad de la renegociación de los contratos de exportación del gas natural de la reserva de Camisea.
Para el especialista son dos las principales razones para que esta potencial medida se efectúe: 1) que el estado peruano pueda recibir mayores regalías que las que se recibe en la actualidad por la exportación; y 2) para evitar que el Consorcio Camisea no vuelva a reexportar el gas hacia destinos no previstos en el contrato.
"Ha habido en PeruPetro una investigación sobre que se estaba reexportando el gas [a Asia y Europa], y tuvimos que ir a un litigio. Eso merecía una cláusula que podía rescindir el contrato. Se optó por ir al Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi).La empresa [Consorcio Camisea] perdió y nos tuvieron que devolver 62 millones de dólares".
Como se recuerda, el contrato de exportación del lote 56 establecía que México debería ser el punto de destino de los embarques; sin embargo, se descubrió que 10 de ellos terminaron en Europa y Asia, donde se pagó un precio mayor por el combustible (el cual no se reflejó en las regalías: menos regalías para el país durante el 2010 y 2012)
"El Perú no puede dejar que una empresa internacional, por más bondadosa que sea, negocie el gas por nosotros. En esa renegociación tenemos que sentar a Shell y al Consorcio Camisea y decirles: el Perú tiene que participar en esta negociación y estar dentro del contrato, como ahora que no está, y negociar no un precio híbrido, como parece que se quisiera estar fijando, sino un nuevo destino [que ofrezca mejores precios por el gas]"
Cabe mencionar, como lo recuerda el exministro del Ministerio de Energía y Minas Carlos Herrera Descalzi, la exportación del gas involucra una cadena de contratos: 1) entre PerúPetro y el Consorcio Camisea, el cual permite la extracción de gas y líquidos del lote 56; 2) entre el Consorcio Camisea y Perú LNG; 3) entre Perú LNG y Repsol Comercializadora de Gas, por el cual Perú LNG vende gas ya licuefactado a Repsol (hoy sustituido por Shell) en puerto peruano; y 4) entre Repsol y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por el cual Repsol vende a la CFE el gas, con entrega en Manzanillo (México). El Estado Peruano solo interviene en el primero.
(Foto de cabecera: Flickr / Pedro Rivas)
También puedes leer:
Por qué renegociar el gas de Camisea
¿Con el polo rojo? Humala anuncia renegociación de contratos del gas de Camisea
Debate: ¿Es posible renegociar el contrato del gas de Camisea?
Barnechea exige a Humala transparencia en la renegociación del contrato de Camisea
Manuel Dammert: "Shell pretende apropiarse del gas de Camisea anulando la soberanía del Perú"
Verónika Mendoza sobre Camisea: "¿Dónde está el bendito gas?" [VIDEO]