Las exportaciones peruanas no tradicionales a Estados Unidos crecieron 90% tras la firma del tratado de libre comercio, hace siete años, y ascienden a 2.985 millones de dólares, según informó hoy el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
Estados Unidos es el segundo socio comercial de Perú, con un intercambio comercial que alcanza los US$12.804 millones, declaró la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Magali Silva, durante un encuentro con el subsecretario de Estado para Asuntos de Economía y Negocios de EE.UU., Charles H. Rivkin.
[Lee también: Demanda de sindicatos peruanos en Estados Unidos muy cerca de resolverse]
Silva y Rivkin participaron ayer en Lima en el encuentro "Relaciones Comerciales Perú-Estados Unidos: A siete años del TLC" en el cual se hizo un balance del sector y la política de apertura comercial emprendida por Perú en los últimos años.
Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones no tradicionales peruanas (28 % del total) y segundo principal destino de las exportaciones totales peruanas (15 %), después de China.
El Tratado de Libre Comercio entre Perú y EE.UU. se firmó el 12 de abril de 2006 y entró en vigencia el 1 febrero 2009, después de haberse negociado 21 capítulos en 13 rondas entre mayo de 2004 y diciembre de 2005.
[Lee también: TLC Perú-EEUU: fracasan acuerdos contra la tala ilegal]
Silva explicó que sobresalen las exportaciones de minería no metálica, con un crecimiento de 349 %; las siderometalúrgico, un 240 %; químico, con 175 % y agro, que se incrementó en 144 %.
Igualmente, la ministra destacó la creación de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX) porque "las cuatro sedes ubicadas en Washington DC, Nueva York, Miami y Los Ángeles son un importante punto de enlace entre los empresarios y las instituciones competentes en materia de comercio exterior".
El subsecretario Rivkin tiene además previsto en su visita a Perú reunirse con el presidente del Consejo Consultivo Empresarial para la Cooperación Económica Asia-Pacífico y conocer la mina Cerro Verde en la región Arequipa, considerada la más grande inversión estadounidense en el Perú.
Tras su paso por Perú, Rivkin viajará mañana a Buenos Aires para incentivar el progreso en política económica y discutir formas de fortalecer el comercio y la inversión bilateral, según informó la embajada de Estados Unidos en Lima.
[Texto: EFE]
[Foto de portada: Andina]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Demanda de sindicatos peruanos en Estados Unidos muy cerca de resolverse
TLC Perú-EEUU: fracasan acuerdos contra la tala ilegal