(LaMula.pe desde París) Son 2:57 am en la capital francesa, la temperatura ha bajado. El gigantesco venue de la COP21 lo es más al estar casi solitario. Pasadas las 11 de la noche se retomó la reunión por grupos para revisar el borrador que se presentó en la noche.
Los observadores y periodistas se quedaron unas horas más, con alguna expectativa de ver qué pasaba. Luego de medianoche se fueron retirando al darse cuenta de que esto tiene para largo. Si ayer jueves, los cofacilitadores y negociadores se reunieron de 00:30 a 7 am para avanzar en el borrador que finalmente fue publicado casi 14 horas después, hoy puede ocurrir lo mismo.
Muchos periodistas, analistas y observadores están en línea desde sus alojamientos, pero en busca de reacciones, trascendidos, chismes, porque no es una plenaria y, por tanto, no hay transmisión. Los observadores siguen analizando el texto, por segunda o tercera vez. Otros, tal vez la mayoría ya duermen, aunque los colegas asiáticos, por la diferencia horaria, ya emiten notas.
Tercer borrador
La sala de prensa estuvo muy atenta a la página oficial de la UNFCC, en espera de la publicación del borrador, que sólo se hace en inglés. Se esperaba a las 5, luego a las 7, poco antes de la programación -por confirmar- de la quinta plenaria. Luego se anunció que esta sería a las 9 y poco antes se publicó el pdf. De inmediato a verlo en las grandes pantallas, o a imprimirlo. Uno salía de la sala y veía a miembros de delegaciones con sus impresiones, revisándolas en grupo; las mesas y sillas en medio de los stands vacíos también albergaban a observadores revisando el documento de acuerdo con sus temas-objetivo. Algunos de prensa comunicándonos con nuestras fuentes y recordándoles que los vamos a llamar o buscar o whatsapear. Claro, a esta hora, o ellos o los periodistas ya están durmiendo. Y están los periodistas héroes, fieles al castigo esperando que alguien salga al baño o a fumar para hacer algún sondeo, aunque no te puedan decir mucho, o están los que aprovechan para cerrar sus despachos.
El borrador de negociación que está siendo revisado (en este momento se habla del tema fundamental: el financiamiento) tiene 27 páginas, dos menos que el anterior. Además, de 365 corchetes se pasó a 48. Mucho menos, pero eso quiere decir que hay 48 puntos por discutir y decidir. No es poca cosa.
Como dijera el ministro Manuel Pulgar-Vidal a LaMula.pe, este draft está avanzado, pero aún está abierto a discusiones. Por ejemplo, pérdidas y daños, financiamiento climático, derechos humanos, transparencia y mediano plazo son cinco de los temas de los que esperamos una decisión ambiciosa los que estamos aquí. ¿Y los 1.5ºC? Por supuesto que sí, aunque hay que subrayar que en el texto el objetivo es no exceder los 2°C.
En tanto, el preámbulo del acuerdo ha quedado ordenado y está prácticamente cerrado. Por ello algunas fuentes dicen que este borrador tiene más figura legal. Veremos qué novedades hay más tarde, mientras tú, amigo lector, estés durmiendo.
Lee también:
Pulgar-Vidal en la COP21: "El optimismo sigue alto para suscribir acuerdo climático este viernes"
¿Penúltimo o último? En espera de un nuevo borrador de la COP21
Mañana jueves habrá nuevo borrador en la COP21: ¿Qué dijeron los negociadores latinoamericanos?
(VIDEOS) Mira cómo la sociedad civil exige justicia climática en la sede de la COP21