Hasta el último lunes, los primeros resultados de las elecciones internas del frente izquierdista Unidad Democrática (UD) daban como ganador al ingeniero Gonzalo García Núñez, precandidato de Únete Por Otra Democracia (UPOD). Sin embargo, con el transcurrir de los días, en las redes sociales se fue anunciando que se había volteado el marcador y quien iba ganando era Andrés Alcantara del fonavista Democracia Directa (DD).
Ante ello, el frente se dividió en dos grupos que denunciaban fraude del otro: los partidarios de García Núñez, que anunciaron su retiro del frente, por un lado; y los fonavistas junto al Bloque Nacional Popular (BNP), por el otro. Ambos dicen que esperan unirse al Frente Amplio (FA), cuya candidata es la congresista Verónika Mendoza.
El dirigente Manuel Guerra (Patria Roja), dijo a LaMula.pe que los partidarios de DD falsificaron firmas, suplantaron actas, intentaron instalar mesas de votación fuera del plazo establecido e incluso los acusa de haber retirado actas de votación del local partidario de jirón Miró Quesada en el Centro de Lima, donde se realizaba el conteo.
"La victoria de Gonzalo García pretende ser desconocida a través de mecanismos fraudulentos de Democracia Directa. En el colmo de la desesperación, el día de hoy [viernes 4 de diciembre] sus representantes vinieron en un auto y retiraron de manera sorpresiva las actas del local donde se realizaba el conteo, han secuestrado las actas y se han ido con rumbo desconocido. Son hechos graves que no podemos permitir. Lo otro sería legitimar el fraude", afirmó.
Sergio Tejada, precandidato del BNP, dijo a LaMula.pe estar sorprendido de que sea Patria Roja el que denuncie fraude, porque, afirma, fueron ellos los que cometieron irregularidades. Señaló que mantendrá su alianza con los fonavistas y se quedará en el frente Unidad Democrática.
"Durante la elección, el Bloque Nacional Popular ha identificado irregularidades, principalmente de Patria Roja, como propaganda y volanteo en mesas de votación, adulteración de resultados e intentos de ingresar actas falsas en Huarochiri y Tumbes", señaló.
La unidad en manos del Frente Amplio
El dirigente de Patria Roja dijo que ante la ruptura en UD están esperando la decisión que tome el FA en su congreso que se realiza el 5 y 6 de diciembre.
"Nosotros ya no podemos actuar como Unidad Democrática porque este frente ya se quebró. En este nuevo contexto, estamos viendo la posibilidad con el Frente Amplio, con el que estamos en conversaciones desde hace varias semanas. Ellos tienen que escoger con quien se alían, o bien con los fonavistas. Esperemos que tomen la mejor decisión", señaló.
Guerra lamentó esta situación por la que está pasando la izquierda peruana y dijo que los sectores progresistas deberían unirse porque "hay un objetivo en común que es la derrota del modelo neoliberal".
En declaraciones a LaMula.pe, Sergio Tejada dijo que el BNP se mantendrá en el frente UD y que también busca una alianza con el FA. "No ponemos como condición que gane tal o cual candidato", señaló.
La ruptura: el origen
En un comunicado publicado este viernes, UPOD denunció por fraude a DD y anunció el retiro de sus miembros del Comité Electoral Nacional (COEN). El pronunciamiento fue firmado por las agrupaciones Ciudadanos por el Cambio, Fuerza Social, Partido Comunista Peruano y Patria Roja. Luego vino el comunicado del BNP en el que acusaron a Únete de "retrasar el proceso de conteo" y de cometer "graves irregularidades".
El 30 de noviembre, se publicaron los primeros resultados de las elecciones en UD. Las cifras indicaban que Gonzalo García tenía 23 mil 215 votos; Alcantara, 14 mil 931; Tejada, 3 mil 267; Velasco, 1 mil 952; Checarria, 263; y Cárdenas, 198. Eran los resultados en base al 50% de votos emitidos a nivel nacional en un proceso en el que participaron cerca de 80 mil ciudadanos.
(Foto de portada: La República)
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Unidad Democrática se parte tras desencuentro en elecciones internas
Gonzalo García gana las elecciones de Unidad Democrática, según primeros resultados
Elecciones de Unidad Democrática se desarrollan con supervisión de la ONPE