La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) se mostró contraria a la aprobación por parte del pleno del Congreso del proyecto de ley que propone que los aportantes puedan disponer del 95,5% de sus aportes realizados a las AFP una vez cumplidos los 65 años, señalando que este dictamen está pervirtiendo el Sistema Privado de Pensiones (SPP).
Así lo señaló a la agencia Andina su titular, Martín Pérez, quien indicó que antes de tomar de esta medida, el Parlamento debió verificar todas las interacciones que podría provocar esta aprobación, así como un mayor debate y reflexión “y tratar de entender qué consecuencias habrá en el lado de los jubilados”.
“Se está pervirtiendo el sistema en cuanto ya no es un sistema de pensiones, sino que se vuelve un sistema de ahorro forzoso y donde vamos a llevar a que la gente no tenga en el largo plazo unos ingresos estables que les permita tener la tranquilidad de vivir ordenada y dignamente”.
Para el presidente de la Confiep, que se encuentra en Paracas participando del CADE 2015, no se puede dejar desprotegida a una parte de la población luego de los 65 años, teniendo en cuenta además qué pasará con la Oficina de Normalización Previsional (ONP), luego de tomarse esta decisión.
“Quienes aportan a la ONP y hoy día tienen la posibilidad de retirar todos los fondos de las AFP lo que sucederá es que vamos a dejar la ONP sin gente y el costo fiscal de esto será muy importante y lo que sucederá es que los jóvenes van a tener que pagar más impuestos para finalmente mantener a quienes se queden sin pensión”.
En otro momento, Martín Pérez precisó que será prerrogativa del presidente Ollanta Humala definir si observa o no esta norma, pero se mostró convencido de que este dictamen “debió tener más reflexión y debate, y que, definitivamente va a terminar siendo contraproducente, de eso no tengo ninguna duda”.
Noticias relacionadas en Lamula.pe:
Congreso aprueba el retiro del 95,5% de los fondos de las AFP al cumplir 65 años
AFP: ¿Qué impacto tendría la libre disponibilidad de la pensión de jubilación en el mercado peruano?
AFP: La SBS deja sin efecto las nuevas tablas de mortalidad
Asociación de AFP en la mira: No solo se zurran en sus clientes, sino también en las normas