Para nadie es un secreto que la televisión nacional de señal abierta es monotemática y carente de contenido cultural (en el sentido amplio de término). Además de ello, en los últimos años, se ha producido una disminución considerable de programas periodísticos de contenido político. Así, muchos destacados periodistas (más allá de sus ideas que uno puede compartir o no) como César Hildebrandt, Rosa María Palacios o el propio Jaime Bayly (en su faceta de comentarista político) ya no tienen cabida en la 'pantalla chica'. A este penoso fenómeno, el politólogo Eduardo Dargent dedicó su columna de hoy en La República. Compartimos sus principales ideas:
TELEVISIÓN SIN PLURALISMO
"Sí, falta pluralismo en la televisión abierta [...] estoy de acuerdo en que los intereses empresariales pesan mucho más que otros en televisión. [...] Pero creo que falta algo en la televisión abierta a lo que damos menos atención: inteligencia. Faltan contenidos políticos entre semana, programas con investigaciones, entrevistas y debates. Programas dirigidos por periodistas que, por mantener cierto prestigio, deban tomar distancia de los broadcasters".
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE QUE SE HABLE DE POLÍTICA EN LA TV DE SEÑAL ABIERTA?
"La televisión abierta es el camino más rápido para informar a la ciudadanía. Pero la televisión ha renunciado a la política en nombre del rating. Las ganancias de los dueños han borrado ese pequeñísimo compromiso que se les exige para usar sus espacios: informar, educar en asuntos públicos. Para colmo, los que tenemos más ingresos podemos escapar al cable donde hay un poco más de información. Pero los más pobres, los menos informados, no tienen opción, atrapados entre Combate y Fatmagul".
GRAVE RIESGO: UN PAÍS DESINFORMADO
"Esta despolitización hace que problemas muy serios no sean reconocidos como problemas públicos. ¿Cómo esperar que nos interesemos en esos temas si no los conocemos? Los noticieros no logran ese cometido. Para colmo, luego los noticieros hacen rating rasgándose las vestiduras cuando unos chiquillos no saben quién es Abimael Guzmán, Vladimiro Montesinos, Miguel Grau o Mario Vargas Llosa ni qué pasó en Barrios Altos o Tarata. ¿Después de horas de concursos de bonitos en pruebas “complejas”, telenovelas mejicanas y turcas, programas de chisme farandulero y, en el colmo del absurdo, noticieros que dedican media emisión a hablar de esos mismos programas, tienen la raza de sorprenderse?".
UNA PROPUESTA
"Demandar una franja de contenidos políticos [...]. Una hora nocturna en la que la televisión abierta deba colocar programas políticos. Los medios ponen a los periodistas, así no temen la intromisión. Nos encargaremos de criticarlos si son remedos de periodistas".
[Foto de portada: radio.uchile.cl]
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Mávila Huertas compara a César Acuña con Frank Underwood de House of Cards
El Comercio y La República se enfrentan ahora por Plural TV
¿Por qué Latina despidió a periodistas Melissa Peschiera y Perla Berríos?