Ayer la página de noticias de Arequipa, HBA Noticias, publicó a través de su cuenta de Facebook, la información de que dos jóvenes fueron detenidos en el parque del Poeta en Vallecito (Arequipa), por estar "consumiendo marihuana hecha a base de una zanahoria".
De vez en cuando aparecen este tipo de noticias en algunos medios. Como, por ejemplo, aquella vez en que RPP subió a su portal de denuncias una nota, en la que se señalaba a un chico armando un porro en un bus de la línea del Metropolitano. Y los comentarios en dicha publicación, entre otras cosas, criticaba que se diera cobertura a ese tipo de hechos en los que no se evidencia ningún delito.
Sin embargo, en este caso, el de HBA Noticias, habla de una detención realizada, según informa el medio, por serenazgos, aunque en la foto se ve a efectivos de la policía. Ante esto, los usuarios en la redes no se guardaron sus críticas para las autoridades policiales, que intervinieron a estos consumidores y que terminaron siendo llevados a la comisaría.

desde aquí no se ven ni 8 gramos / foto tomada de hba noticias
Esta 'noticia' evidencia tres aspectos: 1) estigmatización negativa de los usuarios de cannabis (por la forma en que se cubrió el hecho informativo: criminalizando a los jóvenes), 2) falta de conocimientos de los derechos de parte de los mismo consumidores, y 3) abuso de autoridad.
Cabe mencionar que se recomienda a los fumadores de cannabis que no lo hagan en lugares públicos, porque cada municipalidad tiene distintas ordenanzas en contra dicho acto. Generalmente, estas ordenanzas -que en algunos casos se pueden consultar en las web de las municipalidades-, asociadas al consumo de sustancias ilícitas en la vía pública, buscan aplicar multas a los responsables, como por ejemplo en Magdalena del Mar, así como en otras jurisdicciones.
Estos son los comentarios de los usuarios en la página de HBA ante la publicación de dicha noticia:




win






Vale mencionar algunas cosas al respecto de estos comentarios. Que una persona elija fumarse un porro no hace peor a nadie, ni mejor. Eso es parte de la libertad que tienen las personas para sentir el cuerpo como quieren sentirlo, sin hacer daño a terceros (Antonio Escotado: "De la piel para dentro empieza mi exclusiva jurisdicción").
Además que fumar no es ilegal (ver artículo 299 del Código Penal), lo que hace una autoridad al detenerte y a forzarte a ir a una comisaría por dicho acto, es vulneración a los derechos al libre tránsito, al derecho a la presunción de inocencia, al derecho a la información, por ejemplo cuando el agente policial se niega a brindar su nombre, su grado y el motivo de la intervención.
Asimismo, a veces algunos malos elementos de la policía aplican la figura de la detención preventiva (por 15 días). En esos casos los detenidos, que son solo usuarios, son extorsionados por estas malas autoridades.
Por otro lado, ese tipo de detenciones a veces son motivadas porque la policía desea que delaten a los microcomercializadores. "Pareciera una buena estrategia pero no debería ser así, pues se siguen vulnerando derechos. Primero debería ser la investigación y luego la detención, no al revés", nos decía el especialista en temas de drogas, Juan Manuel Torres, en una entrevista que le realizamos para una nota sobre las detenciones arbitrarias.
Los consumidores de marihuana deben saber que nadie puede ser detenido si no hay un mandato escrito y motivado de un Juez o del Ministerio Público.
Notas relacionadas:
¿Qué hacer si te detienen con drogas (en una cantidad no punible)?
¿Qué tan lejos está la legalización de la marihuana en el Perú?