Más crecimiento y más inversiones. Eso es lo que pide la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) a los candidatos a la Presidencia de la República.

Las elecciones generales del 2016 se acercan y los candidatos ya iniciaron la campaña. Para el presidente de la Confiep, Martín Pérez, los aspirantes a ocupar Palacio de Gobierno deberían concentrarse en debatir temas "trascendentales", ir más allá de la coyuntura y evitar recurrir a "opciones facilistas" al momento de presentar sus propuestas.

Se debe discutir temas trascendentes, se están discutiendo temas de la coyuntura chica, pero no los temas del país como por ejemplo el crecimiento, la necesidad de atraer más inversiones, reducir la pobreza, mejorar la educación, combate a la delincuencia, entre otros temas”, dijo el presidente de la Confiep a la Agencia Andina.

¿Y cómo lo deben hacer? El gremio empresarial pide a los candidatos que "en el tema económico se debería hacer un esfuerzo para que todos puedan ir haciendo planteamientos, ayudar a que estos se vayan implementando y que haya un nivel de coordinación con el Gobierno, y que se acoja todo lo que sea positivo".

La última posición de la Confiep sobre temas políticos fue respecto a la adjudicación del Lote 192 en Loreto. Ante la noticia que el Pleno del Congreso aprobó que este lote petrolero pueda ser adjudicado a Petroperú, el gremio criticó esta decisión afirmando que esto espanta a las inversiones y que la empresa estatal no será más eficiente que los privados. Anteriormente, se mostró en contra del posible aumento de la remuneración mínima vital.


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Confiep sobre el Lote 192: No hay que recurrir a soluciones 'facilistas' .

Confiep le da el "visto bueno" a Humala por no aumentar el sueldo mínimo .