El optimismo de la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortiz, sobre la viabilidad de Tía María podría acabarse pronto. Un sector importante de los ciudadanos del Valle del Tambo realizó una movilización para mostrar su oposición al proyecto minero a cargo de la transnacional Southern Copper.
Los manifestantes recorrieron los distritos de Cocachacra, Punta de Bombón y Deán Valdivia portando banderas con el ya conocido lema "Agro Sí-Mina No".
Ayer también se realizó una asamblea popular en la que acordaron realizar nuevas movilizaciones para hoy (Cocachacra) y mañana (Punta de Bombón).
Así, el diálogo entre dirigentes de la zona y los representantes del Ejecutivo no reiniciará con la mejor atmósfera. Hasta ahora las autoridades y dirigentes de Arequipa no fueron invitados formalmente a una reunión con los ministros de Energía y Minas, Agricultura, Vivienda, Educación y Salud.
Así lo expresó la propia gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio, quien también resaltó la necesidad a una pronta solución al conflicto socioambiental:
"Imagino que en el transcurso de estos días deben estar llegando las invitaciones. Hemos sido responsables para entregar un estudio y diagnóstico de la situación actual en el valle. Este documento debe servir de guía para el Gobierno".
Por su parte, José Ramos Carrera, alcalde distrital de Punta de Bombón, manifestó que existe mucha presión del Gobierno nacional para obligar a los ciudadanos del Valle del Tambo a aceptar el proyecto minero:
"No se puede obligar a la población a aceptar un proyecto que no quieren. ¿Acaso no hay libertad de expresión, no hay democracia?"
Puso como ejemplo el congelamiento de las cuentas de las municipales distritales y las denuncias contra los burgomaestres. También dijo que la excesiva presencia policial no es aceptada por la población.
En tanto, Jesús Cornejo, presidente de la Junta de Usuarios del Valle de Tambo, no descartó iniciar un nuevo paro contra el proyecto cuprífero.
Agregó que la población está molesta por las declaraciones del jefe del gabinete ministerial, Pedro Cateriano, quien señaló que la ejecución de Tía María es clave para la reactivación de la economía nacional.
Estas declaraciones del premier parecen no tener en cuenta los resultados del estudio realizado en el Valle del Tambo por la ONG Labor. Según esta investigación, un 72% estima necesaria la suspensión indefinida del proyecto.
Ramos Carrera también exigió que, esta vez, se escuche realmente a la población:
"Lo que deber hacer el gobierno es sentarse, escuchar las necesidades de la población, y retomar proyectos como la represa Paltuture que están olvidados y que son solo palabras".
Cornejo, además, resalta que la postura del Ejecutivo no ha variado:
"Están proponiendo la misma alternativa, de que la gente está malinformada y que se le debe informar".
Quien todavía no se ha pronunciado sobre este tema es el presidente Humala. ¿Dejará todo el trabajo a sus ministros? Aunque, a menos de un año de las elecciones generales, no sorprendería que el Ejecutivo haya decidido 'no comprarse el pleito'.
[Con información de La República]
[Foto de portada: www.hispantv.com]
[Más información sobre Tía María aquí]