Todo parece indicar que la interminable negociación entre Europa y Grecia se acerca al final. El gobierno griego, que encabeza Alexis Tsipras, envió hoy una carta al Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) en que formaliza el pedido de su tercer rescate financiero.

En el documento, firmado por el flamante ministro de Finanzas Euclidis Tsakalotos, Atenas solicita un préstamo de tres años, que asciende a casi 50,000 millones de euros, a cambio de un "paquete de reformas y medidas que deben garantizar la estabilidad financiera de las finanzas públicas".

¿Cuáles son estas medidas? ¿A qué se comprometió la administración de Tsipras? Atenas aceptó tres concesiones claves para obtener el rescate, tras el referéndum del domingo:

I) Acepta estar bajo tutela de la UE hasta mediados de 2018. Es decir, tres años y no los dos que pretendía. 
II) Aprobará la reforma fiscal y sobre todo la de pensiones en unos días; no en octubre, como reclamaba. 
III) Y renuncia a incluir la reestructuración de deuda en el rescate. 

Grecia necesita imperiosamente ayuda para evitar un colapso bancario que precipite su salida del euro. La solicitud será analizada este mismo miércoles a nivel técnico en una teleconferencia del llamado Grupo de Trabajo del Euro.

El camino del pedido, en tres pasos

1) La solicitud será examinada ahora por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esto con el fin de determinar si representa un riesgo para la zona del euro, la sostenibilidad de la deuda y las necesidades concretas de capital, según explicaron fuentes europeas.

2) Una vez realizada esta primera evaluación, y si se decide abrir de forma definitiva el proceso para un tercer rescate, la propuesta volverá al MEDE que elaborará un memorándum de entendimiento con las condiciones que implicará la ayuda.

3) El Eurogrupo o los líderes comunitarios tendrán luego que dar su visto bueno y los parlamentos nacionales aprobar el programa, antes de que el primer desembolso pueda hacerse efectivo.

Amplían el corralito

Una fuente del Ministerio de Finanzas de Grecia anunció que los bancos del país permanecerán cerrados hasta el lunes próximo, mientras el Gobierno intenta respetar el plazo que los acreedores dieron al país para evitar el "Grexit".

Los bancos, cerrados desde el 28 de junio, permiten a los ciudadanos griegos retirar 60 euros diarios para evitar una falta de liquidez tras el referéndum convocado por Atenas sobre las medidas de austeridad propuestas por sus acreedores (UE y FMI), en el que se impuso el "No".

Grecia se encuentra en un limbo financiero. En default con el FMI desde el 30 de junio, debe hacer frente a importantes vencimientos este mes, con acreedores privados así como con el BCE.

Foto de cabecera: EFE

Notas relacionadas:

Grecia oficializa pedido de tercer rescate

Las profecías de Jean Luc Godard sobre Grecia y su 'receta' para que pague su deuda

Krugman sobre Grecia: "La democracia es más importante que cualquier acuerdo monetario"

Tras el triunfo del NO, ¿qué ocurrirá con Grecia?