En medio de un conflicto social, ¿a todos se mide con la misma vara? En el Perú, donde hay ciudadanos de diversas categorías según la clase dirigente, esto no es así. Y un nuevo ejemplo es lo relacionado con el conflicto socioambiental desatado ante el proyecto minero Tía María, que pretende poner en ejecución la empresa Southern a pesar de que buena parte de la población del Valle del Tambo –no sólo ahora sino también cuando se hizo un primer intento por iniciar operaciones– se opone.
"Lo del audio de ayer es vergonzoso. Todos los peruanos tenemos que cerrar filas. Las motivaciones de los actos de violencia han sido lucrativas por este dirigente que era el líder. Invoco a los alcaldes a asumir su liderazgo, no se dejen llevar por este delincuente que trafica con la vida”, así se expresó hoy el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe.
Sí, se refiere a lo que buena parte de los peruanos está comentando: el audio en el que se escucha al dirigente del Valle de Tambo, Pepe Julio Gutiérrez, conversar con el abogado Jesús Gómez Urquizo, vinculado a la minera Southern, sobre un supuesto 'arreglo' económico para terminar con las protestas contra el proyecto Tía María.
Ahora que ya se conocen los cuatro audios, tenemos un mejor panorama. Está confirmado que se habla de un monto de dinero y de suspender la medida de fuerza. La mayoría de medios de comunicación, al igual que el ministro Pérez, han dirigido sus titulares y calificativos al dirigente. Si en efecto negoció, ha cometido falta, y traicionado a su movimiento político y a quienes lo han seguido como dirigente. Al interior de Tierra y Libertad, agrupación a la que pertenece, se han generado discusiones y acaba de emitir un comunicado en el que, entre otros puntos, demanda una investigación y peritaje de los audios. No defiende a su miembro ni lo deja de lado.
Pero lo que no dicen los medios de comunicación ni el ministro es el papel desempeñado por Southern. ¿Quién está detrás del abogado Jesús Gómez Urquizo? Todo indica que la minera habría contratado a este intermediario como un 'lobbista' para convencer a la dirigencia de que deje de lado la medida de lucha. Todos dicen que Gutiérrez pidió un monto de dinero. Otra lectura es que Gómez, por orden de la empresa, le hace el ofrecimiento. ¿Cuál es la verdad? ¿Es un chantaje de un dirigente? ¿Es una negociación que parte de la empresa? Sea como fuere, estamos ante un tema complejo, que debe ser investigado. Y los investigados deben ser el dirigente, el abogado y la compañía que quiere operar el proyecto Tía María.
Lo cierto es que esto no deslegitimiza las protestas. Gutiérrez representa a un grupo de manifestantes, no a todos, ciertamente, porque la mayoría de agricultores y pobladores que rechazan el proyecto no son de Tierra y Libertad. Si el peritaje e investigación confirman que los audios no han sido modificados, el movimiento dirigido por Marco Arana tendrá que deslindar con Gutiérrez. Pero Gómez y Southern no pueden pasar piola. ¿Habrá algún audio del gobierno con la minera? ¿Algún correo electrónico?
Lee también:
Tía María y la guerra informativa
Pérez Guadalupe pide la detención de Pepe Julio Gutiérrez: "Es un delincuente"
Tía María: sigue el enfrentamiento por el supuesto audio de Pepe Julio Gutiérrez
Dirigente opositor a Tía María acusa montaje en audio en el que pediría dinero para levantar paro
ONG extranjeras niegan financiar protestas en el Valle del Tambo contra Tía María