El presidente Ollanta Humala podría evaluar en su momento la posibilidad de cerrar el Congreso si no se le delega facultades al Poder Ejecutivo para legislar en materia económica, de política social y seguridad ciudadana, aseguró el parlamentario oficialista Fredy Otárola en Ideeleradio.

“Es un argumento obviamente, en todo caso la decisión se tomará en su momento. […] No es un escenario que queramos, es una decisión que evaluará el presidente en su momento, pero no nos pongamos en ese escenario”.

Aunque sutiles, las declaraciones del también exministro de Trabajo y de Justicia del régimen parecen que buscan presionar a una oposición que está reticente a permitir que el presidente Ollanta Humala gobierne por decreto en los últimos 15 meses de su gobierno.

Otárola sostuvo que es mejor no especular porque aún no se conoce al detalle las propuestas que planteará el Poder Ejecutivo en el marco de las facultades, aunque está absolutamente seguro de que tanto la bancada de gobierno como las de oposición actuarán con mucha cautela.

“Nosotros no vamos a ir con proyectos o absurdos tirados de los cabellos para provocar que se tumben un nuevo gabinete”

Sobre el cierre del Congreso, Otárola opinó que el jefe de Estado podría hacerlo, al amparo de la Constitución, si la oposición persiste en la idea de "tumbarse gabinetes" sin justificación alguna, aunque no cree que sea un escenario probable. 

“El escenario de cerrar el Congreso definitivamente es un mal mensaje para la democracia, a los inversionistas y podría afectar el crecimiento del Perú. Es un escenario que nadie lo quiere, pero tampoco permitiríamos que se nos haga lo que se hizo a Bustamante y Rivera, lo que se le hizo a Belaunde Terry, prácticamente no se les permitió gobernar”.

(Foto de portada: Andina)


Notas relacionadas en LaMula.Pe

Pese al voto de confianza, oposición no da tregua al Gabinete Cateriano (menos facultades especiales)

¿El Congreso le dará al Gobierno las facultades legislativas que solicitó Pedro Cateriano?

Cateriano pedirá facultades para que el Ejecutivo gobierne por decreto los últimos 15 meses