Este año hay un interesante grupo de documentales que pugnan por llevarse el Oscar 2015. Pocas veces los nominados a este galardón tocan temas tan relevantes para nuestra sociedad como los de este año. Ya sea por su enfoque, la problemática que exploran, o sus valores de producción, los documentales de este año son especialmente valiosos.

El caso más resaltante (y nuestra favorita para llevarse el premio) es la  una producción centrada en el conflicto de Edward Snowden con la NSA. Por su parte Virunga (nuestra segunda favorita), retrata el esfuerzo por conservar un medio de hábitat natural en el Congo y la lucha contra los intereses de las grandes corporaciones petroleras. Los demás nominados revisan respectivamente una terrible guerra y las vidas de dos fotógrafos capaces de capturar grandes momentos. No está mal decirlo de nuevo, este año hay grandes contendores por la codiciada estatuilla.

A continuación una mirada a estos cinco documentales, con su respectivo trailer.


1. Last Days in Vietnam

Last Days in Vietnam es una crónica de la fallida y trágica evacuación de Saigón al final de la guerra de Vietnam. Dirigida por Rory Kennedy y producida por Keven McAlester, una de las mentes detrás del documental de culto The Dungeon Masters; ambos entregan un retrato de la guerra en sus últimos momentos, sin dejar de lado su inherente locura y haciendo los paralelismos propios de este tipo de sucesos.


2. Finding Vivian Maier

La vida de la enigmática fotógrafa Vivian Maier se convierte en tema de fascinación para el director novato John Maloof, historiador y coleccionista de oficio.  La trama de este documental parte de la propia obsesión de Maloof surgida a raíz del descubrimiento de una serie de negativos de retratos tomados por Maier y su búsqueda por encontrar todo lo relacionado con ella; en el trayecto, el director sube parte de la obra de Maier a Flickr y a un sitio web, lo cual la convierte en un fenómeno dentro de la comunidad. El equipo de producción de Finding Vivian Maier está compuesto por personas que han participado en algunas cosas interesantes, como Bowling for Columbine, el documental de Michael Moore que cambió las reglas del género.


3. Virunga

Probablemente todos conozcan a Virunga como "el documental que produjo Leonardo DiCaprio", sin embargo su implicancia y transcendencia es mucho más poderosa. Retrata la historia de lucha entre aquellos que buscan preservar el Virunga National Park, un refugio para gorilas de montaña declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO, y aquellos que buscan obtener una fuerte ganancia con los yacimientos de petróleo que hay bajo la tierra del parque. Es impresionante ver a ejecutivos corporativos sedientos de dinero, milicias armadas y cazadores furtivos: el desfile de personajes que ataca el parque Virunga. Un importante testimonio para la conservación de la naturaleza.


4. The Salt of the Earth

Wim Wenders es un director que culto que ha encontrado su lugar tanto en el espacio de la ficción como el documental; prueba de ello son clásicos modernos como Paris, Texas o Pina. En The Salt of the Earth trata la obra de un fotógrafo menos anónimo que Vivian Maier: el brasileño Sebastião Salgado, cuyo trabajo se distingue por retratar en blanco y negro los estragos de la guerra, la pobreza y sufrimiento del mundo actual. Este documental da fe de la maestría de Wenders detrás de la cámara, con un impresionante dominio del ritmo.


5. Citizenfour

La Academia tuvo, para sorpresa de todos, el acierto de nominar un documental que trata uno de los episodios más serios en materia de seguridad e intrusión a la privacidad en las últimas décadas. Dirigido por Laura Poitras, Citizenfour habla sobre las revelaciones de Edward Snowden y las labores de vigilancia de la NSA. Poitras fue invitada por el propio Snowden a su hotel en Hong Kong (bajo el alias que da nombre al documental) algunos días antes de la gran filtración, lo que le da un tono único a la producción.

El caso de Snowden es relatado de manera concisa y sensata, casi en tiempo real, con las filtraciones que dejaron en evidencia la disposición del sistema para romper toda barrera de privacidad bajo el pretexto de la seguridad nacional y trata en un tono latente la eventual persecución de la NSA y el gobierno de los Estados Unidos de este personaje.

El documental debería lograr el reconocimiento que merece llevándose el premio a casa, pero eso difícilmente sucederá. La nominación sirve, al menos,  para ponerlo en el mapa y extender su interés a un publico más grande.



[Imagen de portada: Fotograma de Virunga]


Notas relacionadas en lamula.pe:

Oscar a Mejor Director: estos son los nominados

Oscar 2015: Nominadas a mejor película animada

Pronósticos –y deseos– muleros para el Oscar 2015

¿Cuál es tu favorita para ganar el Oscar a Mejor Película este domingo?