Edgar Allan Poe (Estados Unidos, 1809-1849) pasó la infancia entre las bambalinas de un viejo teatro donde su padres pasaban largas temporadas interpretando las obras de Shakespeare. Su vida en el seno de una familia artística, sin embargo, no duró demasiado. Su padre abandonó el hogar y su madre falleció al poco tiempo. Este infortunio lo llevó a ser adoptado por otra familia convencional que jamás estuvo de acuerdo con su vocación de escritor. Poe, sin embargo, optó por declarase en franca rebeldía, incrementando su interés por la escritura de cuentos y poemas, al tiempo que establecía un modo de vida nocturna y bohemia. 

ilustración del relato "la caída de la casa usher".  DE: Pika-la-Cynique

Pero ese es el solo el inicio de una vida que, pese a estar marcada por la adversidad, forjó a quien hoy conocemos como el mejor escritor de relatos cortos, el iniciador del relato detectivesco (o policíaco) y el renovador de los elementos del género gótico tales como el terror, suspenso y la ambientación oscura y misteriosa. 

Edgar Allan Poe es, pues, la mente maestra detrás de cautivantes historias como William Wilson, El gato negro, El pozo y el péndulo, La caída de la casa Usher, Los crímenes de la calle Morgue y El escarabajo de oro, entre otras grandes narraciones que, tal vez por ser simultáneamente escalofriantes, redondas y magistrales simplemente no podemos olvidar.  

fragmento de la ilustración del relato "el gato negro". de: PIKA-LA-CYNIQUE

Poe se inmortalizó en sus historias, y es por ellas que pasó a ser el padre de muchos otros narradores destacados de la década del siglo XX,  entre ellos  Julio Cortázar. El argentino, en varias ocasiones, se refirió a Poe como su primer maestro en el arte del relato corto. Es por eso que en 1956, a pedido de la Universidad de Puerto Rico, entregó una prolija traducción al castellano bajo el título Obras en Prosa. Cuentos de Edgar Allan Poe. 

En este enlace, puedes acceder a 67 de esos fabulosos relatos. Con eso, estamos listos para viajar a través de la pluma maestra del mejor escritor del siglo XIX. 

[foto de portada: www.pauldavisoncrime.com]

notas relacionadas en lamula.pe

Los 206 años de Edgar Allan Poe

Una artista peruana en Nueva York

El alcohol y los escritores (III): la agonía de Edgar Allan Poe

Thriller con Edgar A. Poe