Las acuarelas de Eduardo Yaguas (Lima, 1981) son solo una parte de su obra visual, que tiene en la historieta y la ilustración otros medios de expresión. Yaguas edita su propia publicación: Arte Virus. Sin duda, su trabajo es uno de los más sólidos de la escena local actual

Yaguas ha sido convocado en distintas oportunidades para colaborar en publicaciones pertenecientes al ámbito literario. Es así que en 2013, la revista BuenSalvaje le pidió ilustrar el cuento "El periódico" del japonés Yukio Mishima. También la editorial independiente Paracaídas ha confiado en él más de una de sus portadas (aquí la reseña de uno de esos libros).

Sus acuarelas nos cuentan historias sin necesidad de diálogos o líneas de escritura. Basta tan solo con observar los gestos que despliegan sus personajes para descubrir o intuir una narración concisa y compacta. Las situaciones son de lo más comunes, pero la técnica de Yaguas las hace lucir como fantásticas. Sus personajes se pasean por el espacio en distintos momentos, y cada uno de esos instantes es plasmado en una sola escena. 

Otra característica destacable es la creación de ambientes amplios, ricos en detalle, que, en muchas ocasiones, capturan lugares de una belleza no exenta de nostalgia por lo perdido. Las representaciones de aquellos rincones, comúnmente parte de una casa, se asocian con personajes ausentes o de quienes solo han quedado sus huellas.

A continuación, una breve selección de sus acuarelas.

notas relacionadas en lamula.pe

Reflexiones sobre "Quemados", una serie de dibujos de Natalia Revilla

El vigía invisible: sobre "Señores de la intemperie", de Eliana Otta

Los ojos de la calle: la pintura de Luis Alberto Espinoza