El año que termina ha sido bastante interesante para la industria de los videojuegos (aunque para otros se trate de un año bastante terrible), el mercado sigue creciendo y la creatividad sigue en aumento. Basta con recordar que en 2013, GTA V se convirtió en el videojuego más vendido de la historia e incluso rompió siete records Guinnes.  

Durante 2014 la industria ha seguido apostando por las mecánicas de multijugador en línea como respuesta a las pérdidas que genera la piratería y para mantener un flujo constante de ganancias. Por otro lado la industria de videojuegos independiente sigue creciendo y cuestionando los límites que dividen arte y entretenimiento.

En el ámbito local, poco tenemos que decir sobre la incipiente y embrionaria industria del videojuego. Lo más destacable del año fue la exhibición START en el Centro Fundación Telefónica que reunió una selección de títulos del naciente mercado de videojuegos hechos en Latinoamérica. El otro evento destacable dentro del mundillo de los gamers fue la especie de telenovela para nerds en la que se vio envuelto Smash, el mejor jugador peruano de DOTA (Defense of the Ancients) luego de que Arteezy le sugiriera abandonar a su equipo y mudarse a Norteamerica, Utero.pe tiene una extensa cobertura del drama.

Ahora sin más preámbulos, los juegos más interesantes del año. He dividido la lista en dos, una con cinco títulos de las grandes compañías y otra con cinco de compañías independientes. Esta selección es bastante subjetiva y está basada en mi experiencia como un explorador de las posibilidades del medio.

 

Los 5 mejores títulos del año de las grandes compañías (sin orden de preferencia):


Mario Kart 8 (Wii U)

Replantear títulos clásicos parece ser la tablilla de salvación de Nintendo, el viejo gigante de los videojuegos que se resiste a quedarse detenido en el tiempo. La octava encarnación de Mario Kart ofrece, además de gráficos de alta definición, un sinnúmero de posibilidades para personalizar sus características. A pesar de ser poco innovador, el juego mantiene las características que hicieron de él un clásico y se hace merecedor de un sitio en esta lista.


Assasin’s Creed Unity (PlayStation 4, Xbox One y Windows)

A pesar de la avalancha de críticas a su enorme cantidad de errores y de no aportar novedades dentro de la franquicia, la belleza y complejidad del territorio que exploramos en Unity lo hacen merecedor de un lugar en la lista. La recreación de Paris durante la revolución es poco menos que alucinante y el trabajo con la inteligencia artificial dotan al juego de un realismo inusitado. Sí, es cierto, la enorme cantidad de glitches hacen de la experiencia algo pesado; pero dejando eso de lado la inmersión dentro del juego es inevitable.


Middle-earth: Shadow of Mordor (PlayStation 4, Xbox One, PlayStation 3, Xbox 360 y Windows)

El gran aporte de este título es el sistema Nemesis, que incluye dentro de su inteligencia artificial el que los enemigos (en este caso orcos del ejército de Sauron) te recuerden y se ensañen contigo. Además de eso mientras el ejército sufre bajas, nuevos orcos ascienden y se vuelven más fieros. El juego ha sido llamado “un Assasin’s Creed en la Tierra Media”; si esta descripción no es suficiente para entusiasmarte, revisa tus prioridades.


Far Cry 4 (PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One, Xbox 360 y Windows)

El nuevo Far Cry pareciera ser más de lo mismo: alocadas y violentas aventuras en paisajes hermosos. Y en muchos sentidos, lo es. Pero el trabajo casi obsesivo en el desarrollo de mecánicas de inteligencia artificial, la calidad gráfica y un mundo abierto a infinitas posibilidades hacen del título una invitación a quedarse pegado a la pantalla por horas.


Destiny (PlayStation 4, PlayStation 3, Xbox One, Xbox 360)

Uno de los títulos más esperados e innovadores del año. Destiny apuesta por la mecánica de multijugador como su característica más fuerte. Mucho se ha dicho sobre la nueva generación de videojuegos y este título parece ser su mejor caballito de batalla. Si lo que buscas es horas y horas de peleas colaborativas contra alienígenas, este es tu juego.


Los 5 mejores títulos independientes (sin ningún orden de preferencia):


Monumet Valley (iOS)

Monument Valley es una pequeña joya visual incrustada en un juego de inteligencia espacial bastante complejo. A esto se suma una banda sonora notable y el tranquilo y reflexivo espacio que se permite construir. Sin duda una de las mejores propuestas para el sistema operativo portátil de Apple.


Nidhogg (Windows)

Nidhogg es un juego para los nostálgicos de la acción en pixeles y dos dimensiones. Una mecánica veloz para varios jugadores que integra lo mejor del pasado con las posibilidades que brinda el medio en la actualidad. Un divertido y excitante juego para partidas rápidas y competencias con amigos.


Broken Age: Parte 1 (Windos y Mac OS X )

De la mano de Tim Schafer, creador de clásicos como Monkey Island, llega esta aventura gráfica que redefine los paradigmas del género. Una historia cautivante y divertida, así como una compleja jugabilidad hacen de Broken Age la perfecta aventura para los apasionados del juego en solitario.

Kentucky Route Zero: Act III (Windows, Mac OS X y Linux)

Un juego de misterio con un trabajo estético excepcional. La ambientación en los años cincuenta que hace recordar títulos como Alone in the dark, nos envuelve en una aventura muy bien trabajada y de un complejidad que definitivamente te engancha.


Gods Will Be Watching (Windows, iOS, Android, Mac OS X y Linux)

Uno de mis favoritos. Este complejo juego te hará sudar de impaciencia y se volverá una nada saludable obsesión para cualquier jugador experimentado. Lo de Gods Will Be Watching es serio, muy serio.


Bonus:

Game of Thrones: A TellTale Games Series, Parte 1 (Windows, Mac OS X, PlayStation 4, Xbox 360, Xbox One, iOS, PlayStation 3 y Android)

No podía dejar de mencionar este título, que te permite ponerte en la piel de los miembros una familia menor en la saga de Game of Thrones y tomar las decisiones que definirán su futuro. La mecánica de toma de decisiones está muy bien trabajada y el involucramiento con los personajes es tal, que uno termina por tomárselo personalmente.



[Imagen de portada: Gods Will Be Watching]

Notas relacionadas en lamula.pe:

Arty Minecraft

El arca de los videojuegos 

El videojuego que costó 40 millones de dólares

Lifeless Planet: un videojuego que parece escrito por Bradbury