Sus últimas declaraciones sobre el que fue su partido político durante diceiséis años dejaban ver su incomodidad y hasta rechazo con lo que ocurría al interior de esta organización. O se iba por su cuenta o lo expulsaban. Finalmente, Juan Sheput renunció a su militancia en Perú Posible (PP) en pleno proceso disciplinario que se le seguía por las polémicas declaraciones brindadas en las últimas semanas.
El caso del congresista José León, vinculado a un narcotraficanete mexicano, incomodó mucho a Sheput. No solo lo rechazó y lamentó que la dirigencia de su partido haya decidido no suspenderlo, sino que dejó entrever que fue el expresidente Alejandro Toledo quien dio esta orden. Además, dijo que los dirigentes de PP, que serían responsables de esto, renuncien.
“En este momento la imagen que tiene Perú Posible ante la opinión pública es la peor en toda su historia. Si hemos llegado a 20 años para estar en esta situación es porque el partido está haciendo las veces de escudero de uno de sus militantes, en lugar de priorizar al colectivo y la posibilidad de tender puentes hacia la ciudadanía, posiblemente estamos mal [...] A las personas que avergüenzan al partido se les blinda y a las personas que luchan por el prestigio, se les expulsa”, dijo Sheput en declaraciones para Canal N en setiembre pasado.
Luego de anunciar su renuncia vía Twitter, Sheput fue al programa No Culpes a la Noche y dio su versión de su salida. "Yo mostré la necesidad de que él [José León] diera un paso al costado. Creo que un líder político debe enfrentar un proceso con cierta soledad para que no afectara la imagen del partido. Pero esto fue mal interpretado por la dirigencia", señaló en referencia al proceso disciplinario que se le inició.
"Yo creo que en estos momentos hay un estado de ánimo deplorable en Perú Posible. Tuvimos una catástrofe electoral, solo obtuvimos un distrito en Lima y a nivel nacional no tuvimos presencia. [...] La dirigencia debería renunciar porque este fracaso los pinta de cuerpo entero en lo que han sido en estos últimos años", agregó Sheput en entrevista con Milagros Leiva.
En respuesta a estas declaraciones, el congresista Rennan Espinoza señaló en su cuenta de Twitter que la salida de Sheput se debe a que estaba a punto de ser expulsado. Si bien su carta de renuncia está fechada el 5 de octubre recién la hizo pública la noche del 7. Al parecer, la decisión ya estaba tomada.
“La opinión pública está creyendo que renuncio por el proceso sumario en la Comisión de Ética del partido, pero yo antes había tenido algunas diferencias por temas como el caso Ecoteva. Se basan en artimañas burocráticas para llevarme a este proceso sumario. Yo ya había decidido mi renuncia, pero para no influir en el proceso de las elecciones decidí demorar mi salida”, respondió Sheput en declaraciones para Radio Exitosa.

El congresista Espinoza terminó su mensaje con un "ve con tu estrella". Al respecto, el secretario general de PP, Luis Thais, confirmó el proceso disciplinario que se le seguía a Sheput y dijo que este es un político libre de irse a cualquier organización política donde obtenga protagonismo, en respuesta a la pregunta de si el renunciante se iría al APRA.
Recordemos que los ánimos entre Sheput y un sector de la dirigencia de PP se exacerbaron cuando él pretendía ser candidato a la alcaldía de Lima por dicho partido. "Mi posición es que Perú Posible debe ir con candidato propio. Esto ya lo propuse ante la dirigencia nacional. Si ellos deciden lo contrario será su responsabilidad. Yo esperaré que se lleve a cabo esa decisión", dijo en ese entonces. Pero, finalmente, el grupo que lidera Alejandro Toledo decidió unirse a la candidatura de Susana Villarán con Diálogo Vecinal. Quizás ahí fue el comienzo del fin de la militancia de Sheput en PP.
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Sheput se fue de Perú Posible.
"Perú Posible no es vientre de alquiler de nadie"
.
Sheput le pide a Villarán mirar las encuestas (en las que él no aparece)
.