Durante los días 28 y 30 de abril, varias llamadas entraron la redacción de LaMula.pe desde la localidad de Huepetuhe. Eran mineros denunciando que en aquellos mismos instantes el general Daniel Urresti, entonces alto comisionado para la formalización de la minería y la interdicción de la minería ilegal, había ingresado con portatropas y helicópteros al poblado, y se encontraba volando la maquinaria de mineros que habían iniciado el trámite para su formalización. 

voladura de maquinaria en huepetuhe, durante la interdicción. 

A partir de los correos hackeados al ex–premier, René Cornejo, se sabe que días después de estos operativos de interdicción, el 3 de mayo las 21:04:27, el general Urresti recibió un correo electrónico. El mensaje es escueto. Dice: 'general, para su conocimiento y acciones correspondientes'. En el correo están también copiados como destinatarios Ibis Villalobos y Aldo Santo Arias. Villalobos es representante de la PCM ante la Comisión Multisectorial y anteriormente ocupante de un cargo de confianza en el Ministerio de la Mujer. Santos Arias, periodista y proveedor para el área de comunicaciones del alto comisionado. El remitente del mensaje es el coronel EP (r), Juan Bertetti Carazas, quién, según la sentencia que condenó al ex–presidente Alberto Fujimori, estuvo involucrado en el criminal operativo de La Cantuta, que terminó con la vida y desapareció los cuerpos de ocho estudiantes y un profesor. 

A primera hora por la mañana del día siguiente, Urresti reenvío desde su iPad el correo de Bertetti a Mónica Moreno Martínez, con copia  a René Cornejo, Jesús Vidalón e Ivonne Echevarría. El texto del mensaje dice:

Estimada Mónica te remito más información de lo que pretenden hacer en el congreso. En mi opinión es necesario evitar a toda costa que se desacrediten las interdicciones con burdas mentiras.

Moreno Martínez había trabajado como Directora de la Imagen País para PromPerú y luego como consultora en el Ministerio de Vivienda y Construcción (que Cornejo encabezó antes de ser nombrado primer ministro en febrero). Jesús Vidalón fue jefe de asesores del ministerio de vivienda y siguió a Cornejo cuando se le ofreció el premierato, al igual que la señora Echevarría, asesora y persona de confianza de Cornejo desde sus tiempos como ministro de vivienda. 

Dentro de esos correos puede encontrarse adjunto un documento rotulado con la palabra 'Secreto' en grandes letras rojas. En él, Bertetti Carazas informó a Urresti que el congresista Ángel Neyra Ochoa había llegado hasta este pueblo el día 2 de mayo a las 9 de la noche, aproximadamente, acompañado del presidente del Comité de Defensa de la Sociedad Civil de Madre de Dios, Percy Núñez, y del presidente de la Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin) y hoy candidato a la presidencia regional, Luis Otzuka. Inmediatamente después de su llegada, una multitud de aproximadamente 250 personas se reunió en la plaza de armas, con pancartas y gigantografías de rechazo a las acciones de interdicción que encabezó Urresti. Muchos de los mineros asistentes a la manifestación se quejaron con el congresista de haber sido víctimas de un abuso de autoridad, al haberse hecho explotar maquinaria que se encontraba detenida e intervenidos campamentos mineros que se encontraban en vías de formalizarse. Al referirse a lo dicho por el congresista Neyra, Bertetti Carazas dice: 

(Neyra) dio su apoyo a la población de Huepetuhe, en el sentido que considera un abuso los actos de interdicción dirigidos por el Alto Comisionado de la PCM, Gral. EP en retiro Daniel URRESTI ELERA, a quien se refirió con el sobrenombre de “RAMBO”, asimismo, cuestionó la labor del Ministerio Público del distrito por su negativa de cumplir su función ante el requerimiento de la ciudadanía, Institución Pública a la cual le requerirá un Informe al respecto.

Bertetti Carazas también reportó a Urresti que hasta seis empresarios mineros habían alcanzado a Neyra las denuncias por la destrucción de su maquinaria durante los operativos de interdicción, y que éste les había prometido tratar el tema en la Comisión de Pueblos Andinos del Congreso de la República del siguiente 6 de mayo. 

El asunto no queda en el mero espionaje de la población de Huepetuhe o de las actividades del congresista Ángel Neyra, a la que se suma el coronel (PNP) Arturo Eloy Barraza Luyo, que también trabajó como inteligencia para Urresti en Madre de Dios. En un viaje que LaMula.pe realizó en compañía de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) para investigar los hechos ocurridos durante las acciones de interdicción, los dirigentes mineros nos hicieron entrega de denuncias de campamentos que las fuerzas del orden había dinamitado. Todos, de acuerdo con la documentación recibida, habían iniciado los trámites de formalización. El argumento para intervenirlos fue que la minería que se practica en Huepetuhe es mediana y no pequeña ni artesanal. Pero más allá de eso, en esos operativos Urresti ordenó explotar una planta piloto del propio ministerio de energía y minas, con la connivencia de los fiscales y otras autoridades que lo acompañaron.  Se trata de la Corporación Minera Gamax SRL, ubicada sobre la concesión Gavilán de Oro, representada por Jhon Max Béjar Larico y con declaración de compromisos número 0000147. 

Entre los correos hackeados, hay uno que envía Jesús Vidalón a René Cornejo, haciendo referencia explícita a este error. Lo más grave es que Vidalón aconseja a Cornejo encubrir a Urresti, "para no desmotivarlo". El correo dice: 


René:
Hablé con la gente de Daniel. Dicen que se está actuando correctamente y siguiendo una especie de protocolo que impide se cometa errores. El protocolo en el que interviene la DREM, la Procuraduría, la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental y otros, va abajo.También llamó el Presidente de Madre de Dios a quejarse. Dice que se interdictó en el Corredor Minero en proceso de formalización. La explicación parece ser que era maquinaria inadecuada. Pero Región dice que se interdictó en un campamento “modelo” en proceso de formalización. Sabemos cómo funciona esto.El tema es complejo. Llamar fuertemente la atención a Urresti sería desmotivarlo cuando está enfrentando al grupo más fuerte (Gregoria Baca) en una zona que realmente está en proceso de devastación. Se les pidió maximicen el cuidado en las operaciones y estén prevenidos ante posibles maniobras para desacreditar el trabajo.

Se trata de un error que se suma a su ya larga lista de anticuchos quemados: el juicio que tiene abierto por el asesinato del periodista Hugo Bustíos en 1988 en Huanta, su citación como testigo de un caso de tortura en el cuartel de Castropampa, la responsabilidad política que tiene por la muerte de Américo Laura durante la represión de las marchas mineras de abril en Madre de Dios. Sin contar, sus ya variadas y variopintas ocurrencias como ministro del interior: el cambiazo del yeso por la cocaína, las cifras infladas y manipuladas de los decomisos de marihuana, la deportación de extranjeros

La relación seguirá engrosándose.  


Notas relacionadas en LaMula.pe:

– Toda la cobertura de LaMula.pe sobre la minería informal

– Toda la cobertura de LaMula.pe sobre la implicación de Urresti en el asesinato de Hugo Bustíos, aquí

– Un muerto en la bandeja de entrada del primer ministro

– ¿Quién era el capitán torturador?

Urresti era el capitán 'Arturo'